Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de un relevamiento del marco reglamentario de los Observatorios Universitarios de Argentina, con el fin de llevar adelante un análisis y diagnóstico de situación de los Observatorios pertenecientes a la Universidad Nacional de Mar del Plata, haciendo hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morcela, Oscar Antonio, Hernández, Alicia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201240
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Observatorios universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
Vigilancia e inteligencia estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_9464e29627e2503678489a526940164c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201240
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
title Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
spellingShingle Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
Morcela, Oscar Antonio
Observatorios universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
Vigilancia e inteligencia estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
title_full Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
title_fullStr Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
title_full_unstemmed Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
title_sort Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de acción
author Morcela, Oscar Antonio
author_facet Morcela, Oscar Antonio
Hernández, Alicia
author_role author
author2 Hernández, Alicia
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Morcela, Oscar Antonio
Hernández, Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Observatorios universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
Vigilancia e inteligencia estratégica
topic Observatorios universitarios
Universidad Nacional de Mar del Plata
Vigilancia e inteligencia estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de un relevamiento del marco reglamentario de los Observatorios Universitarios de Argentina, con el fin de llevar adelante un análisis y diagnóstico de situación de los Observatorios pertenecientes a la Universidad Nacional de Mar del Plata, haciendo hincapié en los actos administrativos de creación, así como las acciones y tareas propuestas como eje de trabajo. Asimismo, se busca establecer como eje conductor de estos espacios la aplicación y puesta en marcha de procesos de vigilancia estratégica entre sus planes de acción. Partimos de la idea planteada por diversos autores en la que se hace referencia a que los observatorios son medios para la realización de vigilancia estratégica. Según Téllez y Rodríguez (2014), son unidades que observan, comprenden y analizan el comportamiento de distintos fenómenos que se presentan en la sociedad. Bouza Betancourt (2010), añade que la información recopilada es transformada en conocimientos tal que los usuarios puedan tomar las decisiones adecuadas. Particularmente los observatorios académicos son considerados como espacios de desarrollo científico generados con el fin de propiciar el análisis de un objeto de estudio, desde su desarrollo, su funcionamiento, hasta sus partes por separado y en conjunto. Pretendiendo ofrecer información e indicadores que muestren las causas y evidencias, y que permitan comprobar la veracidad, o no, de las teorías del tema que analizan. El estudio que ha permitido conocer el estado de situación de los observatorios universitarios nacionales, sus incumbencias, aportes y una propuesta de acción concreta para el caso de análisis llevado adelante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-27T14:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-27T14:15:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201240
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201240
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Setiembre 20-22, 2023
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Párana, Entre Ríos, Argentina
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d894d593-04d7-4d71-bf74-60d71ea6d5b4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/736a548f-cd25-4c38-9999-5092deb40571/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7b448e24-a445-41bd-8b61-6d5041733501/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eaec6666-8fb0-49bd-815b-7cc888909ced/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88586fa189641711ae6aad4e64de69f0
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dde1d0c69780176e1d2b74d2e82bf7bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639872408256512
spelling Morcela, Oscar AntonioHernández, AliciaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-27T14:15:28Z2024-08-27T14:15:28Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201240El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de un relevamiento del marco reglamentario de los Observatorios Universitarios de Argentina, con el fin de llevar adelante un análisis y diagnóstico de situación de los Observatorios pertenecientes a la Universidad Nacional de Mar del Plata, haciendo hincapié en los actos administrativos de creación, así como las acciones y tareas propuestas como eje de trabajo. Asimismo, se busca establecer como eje conductor de estos espacios la aplicación y puesta en marcha de procesos de vigilancia estratégica entre sus planes de acción. Partimos de la idea planteada por diversos autores en la que se hace referencia a que los observatorios son medios para la realización de vigilancia estratégica. Según Téllez y Rodríguez (2014), son unidades que observan, comprenden y analizan el comportamiento de distintos fenómenos que se presentan en la sociedad. Bouza Betancourt (2010), añade que la información recopilada es transformada en conocimientos tal que los usuarios puedan tomar las decisiones adecuadas. Particularmente los observatorios académicos son considerados como espacios de desarrollo científico generados con el fin de propiciar el análisis de un objeto de estudio, desde su desarrollo, su funcionamiento, hasta sus partes por separado y en conjunto. Pretendiendo ofrecer información e indicadores que muestren las causas y evidencias, y que permitan comprobar la veracidad, o no, de las teorías del tema que analizan. El estudio que ha permitido conocer el estado de situación de los observatorios universitarios nacionales, sus incumbencias, aportes y una propuesta de acción concreta para el caso de análisis llevado adelante.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Observatorios universitariosUniversidad Nacional de Mar del PlataVigilancia e inteligencia estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios: Estudio de caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata, diagnóstico y plan de accióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL208 Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios Estudio de caso de la.pdf208 Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios Estudio de caso de la.pdfTexto completoapplication/pdf242822https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d894d593-04d7-4d71-bf74-60d71ea6d5b4/download88586fa189641711ae6aad4e64de69f0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/736a548f-cd25-4c38-9999-5092deb40571/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7b448e24-a445-41bd-8b61-6d5041733501/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL208 Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios Estudio de caso de la.pdf.jpg208 Relevamiento y análisis de los Observatorios Universitarios Estudio de caso de la.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37483https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eaec6666-8fb0-49bd-815b-7cc888909ced/downloaddde1d0c69780176e1d2b74d2e82bf7bbMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/201240oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2012402024-10-06 16:12:41.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).