Panel Internacional: Acceso, Datos y Ciencia Abiertos

Descripción del Articulo

Desde Colombia, Argentina y Brasil, especialistas discuten sobre la necesidad de difundir el conocimiento a una mayor cantidad de público, con estas ponencias se dará cierre al ciclo de conferencias organizadas por la Asesoría Técnica del Rectorado PUCP. Si bien el formato de “open access” parecía u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giusti, Marisa De, Lisowska, Malgorzata, Pavao, Caterina
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176305
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Open Access
Acceso Abierto
Tecnologías de Biblioteca en Latinoamérica
Repositorio Digital
Biblioteca digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Desde Colombia, Argentina y Brasil, especialistas discuten sobre la necesidad de difundir el conocimiento a una mayor cantidad de público, con estas ponencias se dará cierre al ciclo de conferencias organizadas por la Asesoría Técnica del Rectorado PUCP. Si bien el formato de “open access” parecía una alternativa esperanzadora para ampliar el conocimiento científico, las editoriales siguen dominando en esta modalidad. A finales del 2020, la prestigiosa revista Nature anunció que hasta 11 mil dólares deberá pagar un científico para publicar su propia investigación con acceso libre. Esta gran problemática no es ajena a lo que sucede dentro de la comunidad científica a nivel de Latinoamérica. Por ello, se ha organizado el panel internacional “Acceso, datos y ciencia abiertos” para finalizar una serie de ocho conferencias sobre la difusión del Repositorio Institucional de la PUCP, promovidas por la Asesoría Técnica del Rectorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).