Rotaciones y niveles de razonamiento, según el modelo de Van Hiele: resultados de una experiencia

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa de diseño etnográfico, realizada con ocho (8) estudiantes de 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fernando Belaúnde Terry de Ate. El objetivo de la investigación es conocer el desarrollo del pensamiento ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarrín Suárez, Mercedes Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167684
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20785/20532
https://doi.org/10.18800/educacion.201901.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Geométrico
Módulo de Aprendizaje de Rotaciones
Modelo de Van Hiele
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa de diseño etnográfico, realizada con ocho (8) estudiantes de 5° grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fernando Belaúnde Terry de Ate. El objetivo de la investigación es conocer el desarrollo del pensamiento geométrico en el tema rotaciones, según el modelo Van Hiele. La recolección de datos se realizó mediante un seguimiento al desarrollo de las actividades programadas en el módulo de aprendizaje de rotaciones diseñado según el modelo Van Hiele, la prueba formativa de respuestas abiertas y la entrevista mixta. Los resultados muestran que los estudiantes, en su mayoría, exhibieron características del nivel 2 (análisis) con un buen camino hacia la adquisición de características del nivel 3 (clasificación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).