La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
Los esfuerzos del Estado en los últimos 30 años para la recuperación habitacional de las zonas monumentales a través de las acciones de renovación urbana han resultado poco eficaces por su limitado ámbito de acción y poca innovación. El análisis de las dificultades y oportunidades de las normativas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183075 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24382/23163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renovación urbana Vivienda en centros históricos Normas en recuperación habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_93dad9daee00df92a4500dff52d81225 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183075 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Ortiz, Sarita Carolina2022-01-20T16:52:26Z2022-01-20T16:52:26Z2018-10-28http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24382/23163Los esfuerzos del Estado en los últimos 30 años para la recuperación habitacional de las zonas monumentales a través de las acciones de renovación urbana han resultado poco eficaces por su limitado ámbito de acción y poca innovación. El análisis de las dificultades y oportunidades de las normativas nacionales y locales que tienen como fin la recuperación habitacional del Centro Histórico de Lima (CHL) comprende la sistematización comparativa de estas en cuanto a sus aspectos jurídicos, de financiamiento, de tipo de intervención, de identificación y declaración de área de tratamiento, de identificación de actores, y de manejo del capital estatal; con el fin de visualizar las propuestas de alternativas orientadas a viabilizar los procesos. Si bien las normativas estudiadas no han resultado efectivas en la recuperación habitacional de zonas monumentales, se identifica en qué aspectos estas no son coherentes con sus requerimientos y su ámbito de aplicación.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 8 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRenovación urbanaVivienda en centros históricosNormas en recuperación habitacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183075oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830752024-06-05 15:17:24.4http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| title |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| spellingShingle |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima Rodríguez Ortiz, Sarita Carolina Renovación urbana Vivienda en centros históricos Normas en recuperación habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| title_full |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| title_fullStr |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| title_full_unstemmed |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| title_sort |
La viabilidad de normas en recuperación habitacional para residentes vulnerables de zonas monumentales, Centro Histórico de Lima |
| author |
Rodríguez Ortiz, Sarita Carolina |
| author_facet |
Rodríguez Ortiz, Sarita Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Ortiz, Sarita Carolina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Renovación urbana Vivienda en centros históricos Normas en recuperación habitacional |
| topic |
Renovación urbana Vivienda en centros históricos Normas en recuperación habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Los esfuerzos del Estado en los últimos 30 años para la recuperación habitacional de las zonas monumentales a través de las acciones de renovación urbana han resultado poco eficaces por su limitado ámbito de acción y poca innovación. El análisis de las dificultades y oportunidades de las normativas nacionales y locales que tienen como fin la recuperación habitacional del Centro Histórico de Lima (CHL) comprende la sistematización comparativa de estas en cuanto a sus aspectos jurídicos, de financiamiento, de tipo de intervención, de identificación y declaración de área de tratamiento, de identificación de actores, y de manejo del capital estatal; con el fin de visualizar las propuestas de alternativas orientadas a viabilizar los procesos. Si bien las normativas estudiadas no han resultado efectivas en la recuperación habitacional de zonas monumentales, se identifica en qué aspectos estas no son coherentes con sus requerimientos y su ámbito de aplicación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T16:52:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T16:52:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24382/23163 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24382/23163 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 8 (2018) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639508959232000 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).