Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis se centra en conocer la efectividad del programa Jugando con los sonidos y su relación con la conciencia fonológica. La adquisición de la lectura es uno de los mayores desafíos; debido a que este proceso exige de parte del alumno discriminar letras y atribuirles un sonido de ta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Lectura--Estudio y enseñanza Educación preescolar--Perú--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de tesis se centra en conocer la efectividad del programa Jugando con los sonidos y su relación con la conciencia fonológica. La adquisición de la lectura es uno de los mayores desafíos; debido a que este proceso exige de parte del alumno discriminar letras y atribuirles un sonido de tal modo que se establezca una cadena de sonidos que formen palabras, por ello este se encuentra estrechamente relacionado con la conciencia fonológica siendo necesario desarrollarla desde edades tempranas. Para Jiménez y Ortiz, el aprendizaje de la lectura se encuentra estrechamente relacionado con el desarrollo de esta habilidad. (1995: 30-35). Por ello el estudio tiene por objetivo evaluar los efectos del Programa “Jugando con los sonidos” en la conciencia fonológica en niños de 5 años de la institución educativa Ricardo Palma. El tipo de investigación es cuantitativo y el diseño es cuasiexperimental. La muestra está conformada por 22 niños del Grupo Experimental (GE) y 19 niños del Grupo Control (GC), teniéndose en cuenta los criterios de exclusión a estudiantes con dificultades de articulación. Se les aplicó la Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico (PECO) a los estudiantes del grupo control y experimental tanto en el pre y post test, durante el proceso se aplicó al grupo experimental el programa “Jugando con los sonidos” a niños de 5 años para mejorar la conciencia fonológica. Los resultados indicaron un mayor nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en el grupo experimental que en el grupo control; asimismo, al emplear la prueba “U” de Mann-Whitney, se observa que estas diferencias son altamente significativas; es decir, que el programa mejoró significativamente la conciencia fonológica de los estudiantes del grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).