El aprendizaje organizacional en una escuela de gestión privada de Ventanilla en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el aprendizaje organizacional como un aspecto esencial para que las organizaciones no solo subsistan; sino que continúen progresando en un entorno cada vez más competitivo y en constante cambio. El objetivo general fue analizar cómo se presenta el aprendizaje o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Flores, Gladys Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje organizacional
Gestión educativa
Escuelas privadas--Perú--Ventanilla (Callao (Provincia Constitucional) : Distrito)
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el aprendizaje organizacional como un aspecto esencial para que las organizaciones no solo subsistan; sino que continúen progresando en un entorno cada vez más competitivo y en constante cambio. El objetivo general fue analizar cómo se presenta el aprendizaje organizacional en una escuela de gestión privada de Ventanilla durante la pandemia, y en correspondencia, se delimitaron dos objetivos específicos: explicar los aspectos vinculados con el aprendizaje organizacional y examinar las prácticas de directivos y docentes que contribuyen o limitan su desarrollo. La investigación es de tipo cualitativa y se trabajó con dos categorías de análisis: la primera, los aspectos del aprendizaje organizacional (dimensiones, elementos y fases); y la segunda, las prácticas que contribuyen o limitan el aprendizaje organizacional. También se utilizaron dos técnicas para la recolección de información: la entrevista y el análisis documental. Se entrevistaron a dos directivos y cuatro docentes de una institución educativa y también se analizaron dos de sus principales instrumentos de gestión: el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT). La información recogida se analizó con matrices de organización de información y se aplicó la triangulación. Finalmente, luego del análisis y discusión de los resultados, se identificó la existencia de algunas dimensiones, elementos y fases del proceso de aprendizaje organizacional y las condiciones que lo facilitan para lograr el crecimiento institucional en lugar de obstaculizarlo. Con esto, se puede sugerir que el aprendizaje organizacional se encuentra en un desarrollo inicial que requiere ser consolidado a través de la formulación de políticas institucionales que favorezcan el aprendizaje y fortalezcan la capacidad interna de la organización para aprender continuamente en el marco de una cultura orientada al aprendizaje, al trabajo en equipo, a la mejora continua y a la participación de todos los miembros en el logro de los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).