Alfredo e Inés: El Hombre Ave y el Robot O una exploración escénica de identidades, neurodiversidad, mundos fantásticos y dos hermanos
Descripción del Articulo
Esta investigación desde la práctica artística se propuso encontrar mecanismos para construir escénicamente el vínculo fraternal con un sujeto neurodiverso en una creación colaborativa que se nutrió del género documental y fantástico e interactuó con elementos audiovisuales. Dicha investigación, pla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro Subjetividad Hermanos y hermanas Artes escénicas--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Esta investigación desde la práctica artística se propuso encontrar mecanismos para construir escénicamente el vínculo fraternal con un sujeto neurodiverso en una creación colaborativa que se nutrió del género documental y fantástico e interactuó con elementos audiovisuales. Dicha investigación, planteó una exploración escénica del vínculo a partir de dos entradas: lo documental y la creación conjunta de una narrativa fantástica. Metodológicamente, las dos entradas se materializaron a través de entrevistas a miembros de la familia nuclear, la realización de un registro audiovisual permanente y el desarrollo de un laboratorio de creación que buscó generar una narrativa fantástica, para luego encontrar mecanismos para su escenificación. La sistematización del material generado decantó en una obra escénica/audiovisual titulada El Hombre Ave y el Robot. En ella, el vínculo fraternal se construyó escénicamente a través de la creación de identidades performativas y flexibles que transitaban entre dos hermanos reales (Inés y Alfredo), su cotidianidad, las aventuras de dos personajes (El Hombre Ave y el Robot), y un universo fantástico creado conjuntamente. A través de la vía poética de lo fantástico y el cuestionamiento de una realidad objetiva en lo documental, se fueron revelando escénicamente las dimensiones afectivas de ambos, sus percepciones subjetivas del mundo y la relación en sí. Se encontró que lo escénico no sólo permitió una construcción representativa de la relación, sino una vía de comunicación, de expresión performática libre y de continuo desarrollo del vínculo fraternal. Finalmente, la experiencia como obra escénica se convirtió en una invitación al público para reflexionar respecto a su propia forma de relacionarse con otro y volver a pensar conceptos como lo normal, y lo diferente, cuestionándolos como conceptos absolutos y definitorios de una identidad individual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).