Ahorra.Pe, una aplicación de ahorro progresivo y micro inversión
Descripción del Articulo
En el Perú, el 60% de la población a partir de una edad adolescente, no ahorra, y solo el 8% lo hace a través del sistema financiero. Según el INEI, en el año 2019 la mayoría de la población declaró que apenas podía equilibrar sus ingresos y gastos corrientes; no pudiendo cubrir gastos para imprevis...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182323 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas personales Instrumentos financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el Perú, el 60% de la población a partir de una edad adolescente, no ahorra, y solo el 8% lo hace a través del sistema financiero. Según el INEI, en el año 2019 la mayoría de la población declaró que apenas podía equilibrar sus ingresos y gastos corrientes; no pudiendo cubrir gastos para imprevistos o emergencias. Ahorra.Pe tiene el objetivo de eliminar el dolor de ahorrar activamente brindando una alternativa de ahorro práctica, automática y sistemática, generando mayor rentabilidad sobre los ahorros. Apalancado por la digitalización de las finanzas y la tendencia creciente de los usuarios a la alta conectividad, Ahorra.Pe está orientado principalemente a adultos entre 25 y 45 años de los NSE B y C, que sean bancarizados y con afinidad por el uso de la tecnología. La aplicación permite al usuario redondear, de forma permanente y planificada, los montos de sus compras bancarizadas generando una diferencia que es transferida a un producto de inversión. En cuanto a los ingresos, estos equivalen al 45% de la comisión cobrada por el banco referente a la cartera de fondos de inversión, por lo que el modelo presenta un VAN de S/1,761,606 y una TIR de 90.53% para un periodo de 10 años y se tienen retornos positivos a partir del tercer año. La relevancia social se refleja al alinearse con la ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico y con la ODS 10 - Reducción de las Desigualdades permitiendo una mayor inclusión financiera, fomentando el crecimiento económico y fortalecimiento del sistema financiero. Además, la solución alcanza un VANS de S/. 4,322,878 con una proyección a 10 años, logrando brindar mayor seguridad al usuario al reducir los montos de efectivo y permitiéndole ahorrar tiempo en procesos financieros. Finalmente, se ha concluido que es viable dado el gran interés mostrado por los usuarios en las etapas de validación de la aplicación, mientras que se ha comprobado su deseabilidad con entrevistas a altos funcionarios de entidades bancarias locales. El modelo de negocio tiene un alto potencial de escalabilidad, dada la tendencia digital creciente en el mercado financiero local y global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).