La negociación colectiva en el contexto de la descentralización productiva peruana

Descripción del Articulo

El derecho a la negociación colectiva recogido en la Constitución de 1993 es uno de los pilares fundamentales del sistema de relaciones laborales en el país. Sin embargo, los trabajadores de las empresas de servicios organizados en sindicatos tienen serias dificultades para ejercitar este derecho fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canessa Montejo, Miguel F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168170
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho a la negociación colectiva recogido en la Constitución de 1993 es uno de los pilares fundamentales del sistema de relaciones laborales en el país. Sin embargo, los trabajadores de las empresas de servicios organizados en sindicatos tienen serias dificultades para ejercitar este derecho fundamental, en razón de que sus empleadores rechazan la presentación de sus pliegos de reclamos o niegan que sean titulares de este derecho. El presente estudio analiza la negociación colectiva de este importante sector de trabajadores, la aborda desde el contexto de la descentralización productiva en el Perú e introduce una metodología sociojurídica que permita profundizar en la temática desde los aspectos socioeconómicos del fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).