Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación busca entender el proceso de construcción de una identidad moche a través el turismo cultural, donde participa el proyecto arqueológico Huacas de Moche, los emprendedores locales y la política local. Partiendo desde el estudio del turismo, la investigación se inscribe en un debate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196185 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo cultural--Aspectos antropológicos--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Gobierno municipal--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_9346ada55a2417b56004526cc91a172a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196185 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fuller Osores, Norma JosefinaLanderas Sánchez, Esteban Fabricio2023-11-14T15:27:55Z2023-11-14T15:27:55Z20232023-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/26418Esta investigación busca entender el proceso de construcción de una identidad moche a través el turismo cultural, donde participa el proyecto arqueológico Huacas de Moche, los emprendedores locales y la política local. Partiendo desde el estudio del turismo, la investigación se inscribe en un debate sobre la autenticidad cultural. Decidimos introducirnos en el fenómeno turístico debido a la importancia que tiene en la vida local y en las políticas públicas para la sociedad local. La investigación se desarrolla en el Distrito de Moche, que pertenece a la Región La Libertad. El distrito posee diversas expresiones turísticas que surgen a raíz de los descubrimientos arqueológicos de la cultura mochica. Se aplicó una investigación de enfoque etnográfico, para analizar las experiencias turísticas a través de entrevistas a empresarios turísticos. Incorporamos el análisis documental para analizar los discursos instituciones del proyecto arqueológico y la etnografía virtual para profundizar sobre el impacto de los proyectos turísticos del poder local. La investigación determinó que la identidad moche construida desde el turismo tuvo como base un discurso empresarial que buscaba transformar el patrimonio arqueológico local en símbolos y narrativas a fines al comercio moche. Este tipo de identidad fue la base de diversos emprendedores para producir experiencias turísticas e incorporar relatos e imaginarios adquiridos desde su trayectoria personal. De la misma manera, el alcalde Arturo Fernández desarrolló proyectos turísticos donde desplegó imaginarios y valores de ciudadanía y emprendimiento, con lo cual logró legitimidad y alianzas políticas a miras de las elecciones municipales del 2022.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo cultural--Aspectos antropológicos--Perú--Moche (La Libertad : Distrito)Patrimonio cultural--Perú--Moche (La Libertad : Distrito)Gobierno municipal--Perú--Moche (La Libertad : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología06444823https://orcid.org/0000-0002-7804-686472539202315017Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderFuller Osores, Norma JosefinaCallirgos Patroni, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196185oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961852024-06-10 10:05:28.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
title |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
spellingShingle |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad Landeras Sánchez, Esteban Fabricio Turismo cultural--Aspectos antropológicos--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Gobierno municipal--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
title_full |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
title_fullStr |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
title_full_unstemmed |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
title_sort |
Construcción de la identidad cultural desde la política local y el sector turístico en el Distrito Moche, La Libertad |
author |
Landeras Sánchez, Esteban Fabricio |
author_facet |
Landeras Sánchez, Esteban Fabricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuller Osores, Norma Josefina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landeras Sánchez, Esteban Fabricio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo cultural--Aspectos antropológicos--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Gobierno municipal--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) |
topic |
Turismo cultural--Aspectos antropológicos--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Patrimonio cultural--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) Gobierno municipal--Perú--Moche (La Libertad : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta investigación busca entender el proceso de construcción de una identidad moche a través el turismo cultural, donde participa el proyecto arqueológico Huacas de Moche, los emprendedores locales y la política local. Partiendo desde el estudio del turismo, la investigación se inscribe en un debate sobre la autenticidad cultural. Decidimos introducirnos en el fenómeno turístico debido a la importancia que tiene en la vida local y en las políticas públicas para la sociedad local. La investigación se desarrolla en el Distrito de Moche, que pertenece a la Región La Libertad. El distrito posee diversas expresiones turísticas que surgen a raíz de los descubrimientos arqueológicos de la cultura mochica. Se aplicó una investigación de enfoque etnográfico, para analizar las experiencias turísticas a través de entrevistas a empresarios turísticos. Incorporamos el análisis documental para analizar los discursos instituciones del proyecto arqueológico y la etnografía virtual para profundizar sobre el impacto de los proyectos turísticos del poder local. La investigación determinó que la identidad moche construida desde el turismo tuvo como base un discurso empresarial que buscaba transformar el patrimonio arqueológico local en símbolos y narrativas a fines al comercio moche. Este tipo de identidad fue la base de diversos emprendedores para producir experiencias turísticas e incorporar relatos e imaginarios adquiridos desde su trayectoria personal. De la misma manera, el alcalde Arturo Fernández desarrolló proyectos turísticos donde desplegó imaginarios y valores de ciudadanía y emprendimiento, con lo cual logró legitimidad y alianzas políticas a miras de las elecciones municipales del 2022. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-14T15:27:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-14T15:27:55Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26418 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26418 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638814148657152 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).