Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes”, este busca beneficiar a 290 estudiantes del VII ciclo del nivel secundario cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años en el área de Historia, Geografía y Economía, el proyecto se realiza deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación secundaria--Perú--Lima Gestión educativa Planificación educativa Innovaciones educativas Caricatura Historia--Fuentes Historia--Estudio y enseñanza Geografía--Estudio y enseñanza Economía--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_933c5649e64cc91349bfcc3e8e04187a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167672 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Velasco Tapia, Alonso GermánTorpoco Alcoser, Jenny Yovanna2019-09-25T15:18:47Z2019-09-25T15:18:47Z20182019-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/15046El proyecto de innovación educativa se denomina “análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes”, este busca beneficiar a 290 estudiantes del VII ciclo del nivel secundario cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años en el área de Historia, Geografía y Economía, el proyecto se realiza debido a la presencia de estudiantes pasivos, memoristas, acríticos, con dificultades para expresar opiniones personales respecto a situaciones del contexto y no asumen su rol activo en la sociedad como parte de su ejercicio ciudadano. El objetivo central de este proyecto se relaciona con la incorporación de nuevos procesos de aprendizajes vinculados a interpretación crítica de fuentes, pensamiento crítico, desarrollo cognitivo y el análisis de caricaturas como estrategia. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se elaboró un análisis FODA que permitió identificar el problema, las debilidades y fortalezas; reconociendo las dificultades en la aplicación de estrategias didácticas para desarrollar la interpretación crítica de fuentes, se planteó el objetivo y las acciones a realizar, el tiempo establecido son 10 meses y su implementación considera aplicar sesiones de aprendizaje planificadas por los docentes. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los estudiantes interpreten críticamente fuentes de información para enriquecer la construcción de explicaciones históricas. La construcción del trabajo académico tiene dos partes: el marco conceptual y el proyecto de innovación con los anexos. Finalmente, la interpretación de fuentes diversas utilizando el análisis de la caricatura como estrategia, tiene como propósito dar respuesta desde las aulas al logro de la competencia de acuerdo al Proyecto Educativo Nacional al 2021.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--LimaGestión educativaPlanificación educativaInnovaciones educativasCaricaturaHistoria--FuentesHistoria--Estudio y enseñanzaGeografía--Estudio y enseñanzaEconomía--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167672oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676722024-07-08 10:07:35.346http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
title |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
spellingShingle |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes Torpoco Alcoser, Jenny Yovanna Educación secundaria--Perú--Lima Gestión educativa Planificación educativa Innovaciones educativas Caricatura Historia--Fuentes Historia--Estudio y enseñanza Geografía--Estudio y enseñanza Economía--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
title_full |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
title_fullStr |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
title_full_unstemmed |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
title_sort |
Análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes |
author |
Torpoco Alcoser, Jenny Yovanna |
author_facet |
Torpoco Alcoser, Jenny Yovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasco Tapia, Alonso Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torpoco Alcoser, Jenny Yovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria--Perú--Lima Gestión educativa Planificación educativa Innovaciones educativas Caricatura Historia--Fuentes Historia--Estudio y enseñanza Geografía--Estudio y enseñanza Economía--Estudio y enseñanza |
topic |
Educación secundaria--Perú--Lima Gestión educativa Planificación educativa Innovaciones educativas Caricatura Historia--Fuentes Historia--Estudio y enseñanza Geografía--Estudio y enseñanza Economía--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El proyecto de innovación educativa se denomina “análisis de caricaturas para interpretar críticamente fuentes”, este busca beneficiar a 290 estudiantes del VII ciclo del nivel secundario cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años en el área de Historia, Geografía y Economía, el proyecto se realiza debido a la presencia de estudiantes pasivos, memoristas, acríticos, con dificultades para expresar opiniones personales respecto a situaciones del contexto y no asumen su rol activo en la sociedad como parte de su ejercicio ciudadano. El objetivo central de este proyecto se relaciona con la incorporación de nuevos procesos de aprendizajes vinculados a interpretación crítica de fuentes, pensamiento crítico, desarrollo cognitivo y el análisis de caricaturas como estrategia. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se elaboró un análisis FODA que permitió identificar el problema, las debilidades y fortalezas; reconociendo las dificultades en la aplicación de estrategias didácticas para desarrollar la interpretación crítica de fuentes, se planteó el objetivo y las acciones a realizar, el tiempo establecido son 10 meses y su implementación considera aplicar sesiones de aprendizaje planificadas por los docentes. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los estudiantes interpreten críticamente fuentes de información para enriquecer la construcción de explicaciones históricas. La construcción del trabajo académico tiene dos partes: el marco conceptual y el proyecto de innovación con los anexos. Finalmente, la interpretación de fuentes diversas utilizando el análisis de la caricatura como estrategia, tiene como propósito dar respuesta desde las aulas al logro de la competencia de acuerdo al Proyecto Educativo Nacional al 2021. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-25T15:18:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-25T15:18:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15046 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15046 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638409038659584 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).