Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú .
Descripción del Articulo
La presente investigación busca describir la experiencia de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo 2004-2011, con el fin de identificar las características de su funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de respuesta al VIH y SIDA en el P...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145508 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública--Perú. Enfermedades transmisibles--Prevención. SIDA (Enfermedad)--Perú. Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
RPUC_93144d2cfc47973807610be27f763f89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145508 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Escalante Guzmán, GiovanniAllaín Santistevan, EnderMéndez Nina, CarmenPortugal Bernedo, Jorge2014-08-18T17:25:36Z2014-08-18T17:25:36Z20132014-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/5491La presente investigación busca describir la experiencia de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo 2004-2011, con el fin de identificar las características de su funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú, en su rol de mecanismo de coordinación multisectorial país. Se llevó a cabo una investigación aplicada de carácter cualitativo. El recojo de información se hizo a través de tres instrumentos: entrevistas a informantes clave, validación con expertos y revisión de fuentes secundarias. Esta información fue recopilada y analizada desde la percepción de los actores clave. Se contó con una muestra de representantes del sector público, sociedad civil y agencias de cooperación. Las variables investigadas fueron: gestión, institucionalidad y, logros y limitaciones de la CONAMUSA. Se concluye que la CONAMUSA constituyó un colectivo multisectorial, de diálogo horizontal, y de discusión y análisis, que ha promovido la participación, el fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento de las poblaciones afectadas y vulnerables. Asimismo, contribuyó al desarrollo de políticas sectoriales de respuesta al VIH y SIDA, posicionando el tema en la agenda de sectores diferentes al Ministerio de Salud, tales como Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, Justicia y, Mujer y Desarrollo Social. De acuerdo a los logros mostrados, la CONAMUSA evidenció ser una organización con capacidad de generar valor social en el marco de un enfoque de calidad, logrando una adecuada correlación entre la política y las necesidades y expectativas de la población vulnerable y afectada por el VIH y SIDA. El ejercicio de la representación de los miembros de la CONAMUSA y la definición de reglas básicas, explícitamente establecidas, y acordadas mediante consenso, expresadas en sus instrumentos normativos y de gestión, constituyeron el sustento fundamental de la institucionalidad de la CONAMUSA.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud pública--Perú.Enfermedades transmisibles--Prevención.SIDA (Enfermedad)--Perú.Perú--Política socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú .info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145508oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455082024-06-10 09:57:37.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| title |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| spellingShingle |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . Allaín Santistevan, Ender Salud pública--Perú. Enfermedades transmisibles--Prevención. SIDA (Enfermedad)--Perú. Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| title_full |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| title_fullStr |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| title_full_unstemmed |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| title_sort |
Contribuciones de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud : CONAMUSA a la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú . |
| author |
Allaín Santistevan, Ender |
| author_facet |
Allaín Santistevan, Ender Méndez Nina, Carmen Portugal Bernedo, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Méndez Nina, Carmen Portugal Bernedo, Jorge |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escalante Guzmán, Giovanni |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Allaín Santistevan, Ender Méndez Nina, Carmen Portugal Bernedo, Jorge |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud pública--Perú. Enfermedades transmisibles--Prevención. SIDA (Enfermedad)--Perú. Perú--Política social |
| topic |
Salud pública--Perú. Enfermedades transmisibles--Prevención. SIDA (Enfermedad)--Perú. Perú--Política social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La presente investigación busca describir la experiencia de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud-CONAMUSA, en el periodo 2004-2011, con el fin de identificar las características de su funcionamiento que le han permitido contribuir con la política social de respuesta al VIH y SIDA en el Perú, en su rol de mecanismo de coordinación multisectorial país. Se llevó a cabo una investigación aplicada de carácter cualitativo. El recojo de información se hizo a través de tres instrumentos: entrevistas a informantes clave, validación con expertos y revisión de fuentes secundarias. Esta información fue recopilada y analizada desde la percepción de los actores clave. Se contó con una muestra de representantes del sector público, sociedad civil y agencias de cooperación. Las variables investigadas fueron: gestión, institucionalidad y, logros y limitaciones de la CONAMUSA. Se concluye que la CONAMUSA constituyó un colectivo multisectorial, de diálogo horizontal, y de discusión y análisis, que ha promovido la participación, el fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento de las poblaciones afectadas y vulnerables. Asimismo, contribuyó al desarrollo de políticas sectoriales de respuesta al VIH y SIDA, posicionando el tema en la agenda de sectores diferentes al Ministerio de Salud, tales como Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, Justicia y, Mujer y Desarrollo Social. De acuerdo a los logros mostrados, la CONAMUSA evidenció ser una organización con capacidad de generar valor social en el marco de un enfoque de calidad, logrando una adecuada correlación entre la política y las necesidades y expectativas de la población vulnerable y afectada por el VIH y SIDA. El ejercicio de la representación de los miembros de la CONAMUSA y la definición de reglas básicas, explícitamente establecidas, y acordadas mediante consenso, expresadas en sus instrumentos normativos y de gestión, constituyeron el sustento fundamental de la institucionalidad de la CONAMUSA. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-08-18T17:25:36Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-08-18T17:25:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5491 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5491 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639681707933696 |
| score |
13.962731 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).