La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo
Descripción del Articulo
Las excavaciones en el sitio arqueológico de Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 hasta 2002 por parte de la Misión Arqueológica Japonesa, han podido esclarecer en detalle la secuencia arquitectónica de un centro ceremonial en la sierra norte del Perú durante el Periodo Formativo y han establecido nue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113392 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/968/934 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Kuntur Wasi Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Archaeology Formative Period Chronology Architectural Sequence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_930f5ae88c8eab2a8274e94d6ba955bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113392 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Inokuchi, Kinya2018-04-10T16:23:45Z2018-04-10T16:23:45Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/968/934https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.010Las excavaciones en el sitio arqueológico de Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 hasta 2002 por parte de la Misión Arqueológica Japonesa, han podido esclarecer en detalle la secuencia arquitectónica de un centro ceremonial en la sierra norte del Perú durante el Periodo Formativo y han establecido nueve subfases constructivas. Según los análisis, al inicio de la fase Kuntur Wasi se estableció el Principio Constructivo Básico del Templo, compuesto por tres elementos arquitectónicos; este principio se mantuvo vigente hasta la segunda subfase constructiva de la fase Copa. Por último, en la fase Sotera, Kuntur Wasi dejó de funcionar como un centro ceremonial. Los resultados del estudio de la secuencia constructiva de este complejo ofrecen un punto de referencia desde el que es posible discutir el proceso social del Periodo Formativo en los Andes centrales en un contexto más amplio.The excavations in the archaeological site of Kuntur Wasi, carried out from 1988 to 2002 by the Japanese Archaeological Mission, have clarified, in detail, the architectural sequence of this ceremonial center in the northern highlands of Perú during the Formative Period. The authors have established nine architectural sub-phases at the site. According to our analyses, at the beginning of the Kuntur Wasi phase, the "basic construction principle" of the temple was established. This is composed of three architectural elements, which were maintained until the second sub-phase of the Copa phase. However, in the last sub-phase of the Copa phase the importance of the "basic construction principle" was lost. During the Sotera phase, Kuntur Wasi no longer functioned as a ceremonial center. The results of our analysis of the architectural sequence at Kuntur Wasi offer a point of reference for discussing social processes of the Formative Period in the Central Andes within a broader context.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaKuntur WasiPeriodo FormativoCronologíaSecuencia ArquitectónicaArchaeologyKuntur WasiFormative PeriodChronologyArchitectural Sequencehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo FormativoThe Architecture of Kuntur Wasi: Construction Sequence and Chronology of a Ceremonial Center of the Formative Periodinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113392oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133922024-06-05 11:38:05.246http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Architecture of Kuntur Wasi: Construction Sequence and Chronology of a Ceremonial Center of the Formative Period |
title |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
spellingShingle |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo Inokuchi, Kinya Arqueología Kuntur Wasi Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Archaeology Kuntur Wasi Formative Period Chronology Architectural Sequence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
title_full |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
title_fullStr |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
title_full_unstemmed |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
title_sort |
La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de un centro ceremonial del Periodo Formativo |
author |
Inokuchi, Kinya |
author_facet |
Inokuchi, Kinya |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inokuchi, Kinya |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Kuntur Wasi Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica |
topic |
Arqueología Kuntur Wasi Periodo Formativo Cronología Secuencia Arquitectónica Archaeology Kuntur Wasi Formative Period Chronology Architectural Sequence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Kuntur Wasi Formative Period Chronology Architectural Sequence |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Las excavaciones en el sitio arqueológico de Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 hasta 2002 por parte de la Misión Arqueológica Japonesa, han podido esclarecer en detalle la secuencia arquitectónica de un centro ceremonial en la sierra norte del Perú durante el Periodo Formativo y han establecido nueve subfases constructivas. Según los análisis, al inicio de la fase Kuntur Wasi se estableció el Principio Constructivo Básico del Templo, compuesto por tres elementos arquitectónicos; este principio se mantuvo vigente hasta la segunda subfase constructiva de la fase Copa. Por último, en la fase Sotera, Kuntur Wasi dejó de funcionar como un centro ceremonial. Los resultados del estudio de la secuencia constructiva de este complejo ofrecen un punto de referencia desde el que es posible discutir el proceso social del Periodo Formativo en los Andes centrales en un contexto más amplio. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/968/934 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.010 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/968/934 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.010 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639038399217664 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).