Retablos y esculturas: El Salomónico en Lima (1650-1710)

Descripción del Articulo

Retablos y esculturas: El Salomónico en Lima (1650-1710) es un artículo que describe este tipo de piezas. A mediados del seiscientos, el virreinato del Perú presentaba ya una primera madurez como proceso civilizador y nueva decantación histórica. La sazón artística es constatable especialmente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sosa, Rafael
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/137427
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/137427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Retablos y esculturas: El Salomónico en Lima (1650-1710) es un artículo que describe este tipo de piezas. A mediados del seiscientos, el virreinato del Perú presentaba ya una primera madurez como proceso civilizador y nueva decantación histórica. La sazón artística es constatable especialmente en las grandes ciudades y capitales virreinales, despuntan ya creaciones más personales en la arquitectura, las artes plásticas y suntuarias. En el curso de la segunda mitad del siglo XVII fraguó una fase de novedosa plenitud cultural, que en el caso limeño y su faceta artística es difícil de estudiar por la masiva desaparición de obras a causa de los continuos sismos, sobre todo correspondientes a la primera mitad del siglo, fase de un prestigioso primer barroco de estirpe montañesina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).