Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari

Descripción del Articulo

Un detallado análisis estilístico es muy importante para poder determinar indicadores de la interacción social, los que pueden darse en varios niveles de la sociedad. En los Andes, las distancias geográficas entre diferentes poblaciones no impiden interacciones como el comercio. El análisis estilíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Knobloch, Patricia J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113561
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2185/2116
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Estilo
Cerámica Ceremonial
Cerámica de Elite
Cerámica Común
Wari
Tiwanaku
Archaeology
Style
Ceremonial Pottery
Elite Pottery
Common Pottery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_92eaa8bdf4e50204206e47bfc53d1f61
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113561
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Knobloch, Patricia J.2018-04-10T16:24:08Z2018-04-10T16:24:08Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2185/2116https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.002Un detallado análisis estilístico es muy importante para poder determinar indicadores de la interacción social, los que pueden darse en varios niveles de la sociedad. En los Andes, las distancias geográficas entre diferentes poblaciones no impiden interacciones como el comercio. El análisis estilístico proporciona una secuencia más detallada de eventos sociales y de lapsos temporales más cortos que la que se basa en fechados radiocarbónicos. En comparaciones previas entre las sociedades Wari y Tiwanaku, el énfasis se ha puesto en el arte ceremonial, probablemente controlado por la elite. Este arte ceremonial puede proporcionar algunos indicadores de interacción social, pero probablemente no sirve para definir actividades más comunes tales como el comercio o las migraciones que acompañaron a la expansión de los cultos religiosos de Wari y Tiwanaku. Aplicando el modelo de análisis estilístico de Menzel -que incluye a la alfarería ceremonial, la de elite y la más común- a la expresion artística tiwanaku, y combinando las fases Tiwanaku IV y V, tal vez se pueda descubrir más indicadores que documenten una antigua y activa interacción social entre estas dos poblaciones.Chronology of Wari Contact and Close EncountersDetailed stylistic analysis is very important in determining indicators of social interaction that can occur at various levels of society. In the Andes, the distances between distinct populations do not present a problem for social interaction such as trade. Stylistic analysis provides a more detailed sequence of social events and within shorter time spans than radiocarbon dating. The previous emphasis on comparing Wari and Tiwanaku societies has been within the ceremonial art that was probably controlled by the leadership of the elite. Ceremonial art can provide some indicators of social interaction, but probably not with more common activities such as trade or migrations that accompanied the expansion of the religious cults of Wari and Tiwanaku. By applying Menzel's model of stylistic analysis that includes ceremonial, elite and more common pottery to the Tiwanaku artistic expression and by combining the Tiwanaku IV and V phases, perhaps we can discover more indicators that document an ancient and active social interaction between these two populations.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 4 (2000): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEstiloCerámica CeremonialCerámica de EliteCerámica ComúnWariTiwanakuArchaeologyStyleCeremonial PotteryElite PotteryCommon PotteryWariTiwanakuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wariinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113561oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135612024-06-05 14:53:24.699http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
title Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
spellingShingle Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
Knobloch, Patricia J.
Arqueología
Estilo
Cerámica Ceremonial
Cerámica de Elite
Cerámica Común
Wari
Tiwanaku
Archaeology
Style
Ceremonial Pottery
Elite Pottery
Common Pottery
Wari
Tiwanaku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
title_full Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
title_fullStr Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
title_full_unstemmed Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
title_sort Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
author Knobloch, Patricia J.
author_facet Knobloch, Patricia J.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Knobloch, Patricia J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Estilo
Cerámica Ceremonial
Cerámica de Elite
Cerámica Común
Wari
Tiwanaku
topic Arqueología
Estilo
Cerámica Ceremonial
Cerámica de Elite
Cerámica Común
Wari
Tiwanaku
Archaeology
Style
Ceremonial Pottery
Elite Pottery
Common Pottery
Wari
Tiwanaku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Style
Ceremonial Pottery
Elite Pottery
Common Pottery
Wari
Tiwanaku
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Un detallado análisis estilístico es muy importante para poder determinar indicadores de la interacción social, los que pueden darse en varios niveles de la sociedad. En los Andes, las distancias geográficas entre diferentes poblaciones no impiden interacciones como el comercio. El análisis estilístico proporciona una secuencia más detallada de eventos sociales y de lapsos temporales más cortos que la que se basa en fechados radiocarbónicos. En comparaciones previas entre las sociedades Wari y Tiwanaku, el énfasis se ha puesto en el arte ceremonial, probablemente controlado por la elite. Este arte ceremonial puede proporcionar algunos indicadores de interacción social, pero probablemente no sirve para definir actividades más comunes tales como el comercio o las migraciones que acompañaron a la expansión de los cultos religiosos de Wari y Tiwanaku. Aplicando el modelo de análisis estilístico de Menzel -que incluye a la alfarería ceremonial, la de elite y la más común- a la expresion artística tiwanaku, y combinando las fases Tiwanaku IV y V, tal vez se pueda descubrir más indicadores que documenten una antigua y activa interacción social entre estas dos poblaciones.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2185/2116
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2185/2116
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 4 (2000): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639407738093568
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).