El Derecho contable peruano

Descripción del Articulo

El tema principal del artículo “Derecho Contable Peruano” es el proceso de juridificación de la contabilidad: Derecho Contable, cuya problemática se centra que sus fundamentos son todavía insuficientes, lo que origina la necesidad de plantearse una modificación del diseño en su totalidad. De tal man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durán Rojo, Luis, Mejía, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167583
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18219/18459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_92bc87b73b4f1b5cc82b84c41624f33b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167583
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Durán Rojo, LuisMejía, Marco2019-10-10T21:17:11Z2019-10-10T21:17:11Z2015-05-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18219/18459El tema principal del artículo “Derecho Contable Peruano” es el proceso de juridificación de la contabilidad: Derecho Contable, cuya problemática se centra que sus fundamentos son todavía insuficientes, lo que origina la necesidad de plantearse una modificación del diseño en su totalidad. De tal manera, los autores sostienen que para tratar sobre contabilidad tenemos que diferenciar las reglas contables (NIIF, disposiciones normativas del Estado, etc.)  del producto contable que son los propios Estado Financieros (EEFF) ya que se “debe evitar la confusión entre la situación probatoria de los EE.FF. y la situación reguladora; y de ser el caso normativo, de las reglas contables” (Báez 2005:200 y ss). Además afirman que ambos aspectos ya mencionados (reglas contables y productos contables) están dentro del ámbito de una técnica especial de una actividad material lo cual su aplicación es de índole optativo; sin embargo históricamente ha cambiado a una aplicación de obligatoriedad, lo cual implica el reconocimiento de consecuencias jurídicas concretas. En suma, los autores afirman que todo este proceso de juridificación del fenómeno contable, pasado por el establecimiento de normas jurídicas estatales de carácter obligatorio se denomina Derecho Contable. Además mencionan que durante este proceso de juridificación del derecho Contable se ha incorporado el Modelo de las NIFF adoptando su marco teórico a la Contabilidadapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 10 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Derecho contable peruanoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167583oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675832025-02-27 12:34:25.413http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Derecho contable peruano
title El Derecho contable peruano
spellingShingle El Derecho contable peruano
Durán Rojo, Luis
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El Derecho contable peruano
title_full El Derecho contable peruano
title_fullStr El Derecho contable peruano
title_full_unstemmed El Derecho contable peruano
title_sort El Derecho contable peruano
author Durán Rojo, Luis
author_facet Durán Rojo, Luis
Mejía, Marco
author_role author
author2 Mejía, Marco
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Durán Rojo, Luis
Mejía, Marco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
topic Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El tema principal del artículo “Derecho Contable Peruano” es el proceso de juridificación de la contabilidad: Derecho Contable, cuya problemática se centra que sus fundamentos son todavía insuficientes, lo que origina la necesidad de plantearse una modificación del diseño en su totalidad. De tal manera, los autores sostienen que para tratar sobre contabilidad tenemos que diferenciar las reglas contables (NIIF, disposiciones normativas del Estado, etc.)  del producto contable que son los propios Estado Financieros (EEFF) ya que se “debe evitar la confusión entre la situación probatoria de los EE.FF. y la situación reguladora; y de ser el caso normativo, de las reglas contables” (Báez 2005:200 y ss). Además afirman que ambos aspectos ya mencionados (reglas contables y productos contables) están dentro del ámbito de una técnica especial de una actividad material lo cual su aplicación es de índole optativo; sin embargo históricamente ha cambiado a una aplicación de obligatoriedad, lo cual implica el reconocimiento de consecuencias jurídicas concretas. En suma, los autores afirman que todo este proceso de juridificación del fenómeno contable, pasado por el establecimiento de normas jurídicas estatales de carácter obligatorio se denomina Derecho Contable. Además mencionan que durante este proceso de juridificación del derecho Contable se ha incorporado el Modelo de las NIFF adoptando su marco teórico a la Contabilidad
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-10T21:17:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-10T21:17:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18219/18459
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18219/18459
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 10 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638816446087168
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).