Literatura, historia y mito de una ciudad: el Cuzco como prólogo (Paisajes peruanos, I)

Descripción del Articulo

El artículo destaca la relevancia de considerar al primer capítulo de Paisajes peruanos, texto seminal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero y Osma, como el prólogo de todo el libro, pues en la disposición de este —y no solo en su contenido— pueden encontrarse sus grandes temas: la reunión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wiesse Rebagliati, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102820
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16135/16562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El artículo destaca la relevancia de considerar al primer capítulo de Paisajes peruanos, texto seminal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero y Osma, como el prólogo de todo el libro, pues en la disposición de este —y no solo en su contenido— pueden encontrarse sus grandes temas: la reunión de la naturaleza y la historia del Perú, de lo indígena y lo español. Riva-Agüero contrasta dos perspectivas del Cuzco y descubre en la contemplación del paisaje la esencia de la nación peruana. Al hacerlo, no solo se convierte en el historiador que él mismo añoraba en La Historia en el Perú, sino que genera —mediante procedimientos literarios, imaginativos, connotativos— un mito patrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).