Las oficinas de gestión de proyectos en instituciones de educación superior: Una perspectiva de fortalecimiento desde el modelo evolutivo de la triple hélice

Descripción del Articulo

Según Castillo et al. (2014), para responder de manera efectiva a los retos económicos, sociales, ambientales y de salud pública que enfrentan las sociedades modernas, es esencial la cooperación y la maximización de recursos y capacidades por medio de la innovación. Dado que la producción de conocim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villamizar Pico, Naydu Mileydy, Castellanos Domínguez, Oscar Fernando
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201149
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oficina de gestión de proyectos
PMO
Modelo evolutivo de la triple hélice
Innovación
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Según Castillo et al. (2014), para responder de manera efectiva a los retos económicos, sociales, ambientales y de salud pública que enfrentan las sociedades modernas, es esencial la cooperación y la maximización de recursos y capacidades por medio de la innovación. Dado que la producción de conocimiento es el recurso clave para la innovación, los centros de pensamiento e investigación y las universidades desempeñan un papel protagonista en este sistema para metodologías teorías como la Triple Hélice (TH) (Etzkowitz, 2008). Con el objetivo de impulsar la innovación en la sociedad a través de la relación entre la Universidad y la industria mediante la transferencia de conocimientos y la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo, la presente ponencia propone la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) utilizando el modelo evolutivo de la TH para el caso de una institución de educación superior. Este documento desarrolla una metodología de investigación de tipo descriptiva con un enfoque de estudio de caso soportado en la revisión de literatura relevante. Los resultados de la investigación proporcionan una serie de recomendaciones para la implementación de una PMO en la Universidad Nacional de Colombia, basados en la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) desarrollada por Project Management Institute en 2017. Estas recomendaciones están respaldadas en el modelo evolutivo de la TH, desarrollado por Henry Etzkowitz y Loet Leydesdorff en la década de 1990 y posteriormente por otros autores. Estos resultados se plantean como un punto de partida para replicar a otras universidades de la región, por su escalabilidad y enfoque integrador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).