Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia

Descripción del Articulo

El objetivo del presente planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica es establecer las estrategias para cumplir la visión propuesta para el mismo en un horizonte de 10 años. Se analizó el entorno y la situación actual de Colombia considerando la demanda de energía eléctric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galeano Heredia, Álvaro Hernán, Madrid Vega, José Iván, Hoyos Rendón, Jairo Hernán, Galvis López, Jhon Jairo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos--Colombia
Fuentes de energía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_921b19e65940a55591516c8a98044024
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142666
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
title Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
Galeano Heredia, Álvaro Hernán
Recursos energéticos--Colombia
Fuentes de energía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
title_full Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia
author Galeano Heredia, Álvaro Hernán
author_facet Galeano Heredia, Álvaro Hernán
Madrid Vega, José Iván
Hoyos Rendón, Jairo Hernán
Galvis López, Jhon Jairo
author_role author
author2 Madrid Vega, José Iván
Hoyos Rendón, Jairo Hernán
Galvis López, Jhon Jairo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Galeano Heredia, Álvaro Hernán
Madrid Vega, José Iván
Hoyos Rendón, Jairo Hernán
Galvis López, Jhon Jairo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos energéticos--Colombia
Fuentes de energía--Colombia
Planificación estratégica
topic Recursos energéticos--Colombia
Fuentes de energía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica es establecer las estrategias para cumplir la visión propuesta para el mismo en un horizonte de 10 años. Se analizó el entorno y la situación actual de Colombia considerando la demanda de energía eléctrica en los últimos años, el crecimiento de la población, y diferentes indicadores económicos. Posteriormente, se realizó el análisis de los componentes externos, tales como: (a) el análisis tridimensional de las naciones, (b) el análisis competitivo de Colombia, (c) el análisis PESTE, y (d) la matriz de evaluación de los factores externos. Aplicando el análisis AMOFHIT, se trató de identificar las estrategias para capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades del sector y en el Capítulo V se definieron los objetivos a largo plazo que están alineados a la visión del mismo. Al finalizar este proceso se depuraron las estrategias y las más representativas son las que permanecen en el planeamiento estratégico. En los siguientes capítulos se desarrolló la implementación estratégica mediante la articulación de los objetivos a corto plazo con las políticas para cada estrategia e integrando los factores medioambientales, recursos humanos y la gestión al cambio. Por último, se desarrolló la propuesta de evaluación empleando el tablero de control y se relacionaron las cuatro perspectivas de control del sector de generación de energía eléctrica colombiano. Como resultado final del trabajo propuesto, se plantearon conclusiones y recomendaciones para que el sector mencionado logre cumplir la visión propuesta.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-03T21:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-03T21:22:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12572
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12572
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639115859623936
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioGaleano Heredia, Álvaro HernánMadrid Vega, José IvánHoyos Rendón, Jairo HernánGalvis López, Jhon Jairo2018-09-03T21:22:00Z2018-09-03T21:22:00Z20132018-09-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/12572El objetivo del presente planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica es establecer las estrategias para cumplir la visión propuesta para el mismo en un horizonte de 10 años. Se analizó el entorno y la situación actual de Colombia considerando la demanda de energía eléctrica en los últimos años, el crecimiento de la población, y diferentes indicadores económicos. Posteriormente, se realizó el análisis de los componentes externos, tales como: (a) el análisis tridimensional de las naciones, (b) el análisis competitivo de Colombia, (c) el análisis PESTE, y (d) la matriz de evaluación de los factores externos. Aplicando el análisis AMOFHIT, se trató de identificar las estrategias para capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades del sector y en el Capítulo V se definieron los objetivos a largo plazo que están alineados a la visión del mismo. Al finalizar este proceso se depuraron las estrategias y las más representativas son las que permanecen en el planeamiento estratégico. En los siguientes capítulos se desarrolló la implementación estratégica mediante la articulación de los objetivos a corto plazo con las políticas para cada estrategia e integrando los factores medioambientales, recursos humanos y la gestión al cambio. Por último, se desarrolló la propuesta de evaluación empleando el tablero de control y se relacionaron las cuatro perspectivas de control del sector de generación de energía eléctrica colombiano. Como resultado final del trabajo propuesto, se plantearon conclusiones y recomendaciones para que el sector mencionado logre cumplir la visión propuesta.The objective of the present strategic planning of the power generation sector is to establish the strategies to fulfill the vision proposed for the same in a 10 year horizon. The environment and the current situation in Colombia were analyzed considering the demand for electricity in recent years, the growth of the population, and different economic indicators. Subsequently, the analysis of the external components was carried out, such as: (a) the three-dimensional analysis of nations, (b) competitive analysis of Colombia, (c) analysis PESTE, and (d) the evaluation matrix of external factors. Applying the analysis AMOFHIT, it was tried to identify the strategies to capitalize the strengths and neutralize the weaknesses of the sector and in Chapter V defined the long-term objectives that they are aligned to the vision of it. At the end of this process the strategies were refined and The most representative are those that remain in strategic planning. In the In the following chapters, the strategic implementation was developed through the articulation of the short-term objectives with the policies for each strategy and integrating the factors environmental, human resources and change management. Finally, the evaluation proposal was developed using the control panel and the four perspectives of control of the power generation sector were related Colombian electric As a final result of the proposed work, conclusions were presented and recommendations so that the aforementioned sector achieves the proposed vision.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Recursos energéticos--ColombiaFuentes de energía--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142666oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426662024-08-25 00:41:56.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).