Planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica en Colombia

Descripción del Articulo

El objetivo del presente planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica es establecer las estrategias para cumplir la visión propuesta para el mismo en un horizonte de 10 años. Se analizó el entorno y la situación actual de Colombia considerando la demanda de energía eléctric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galeano Heredia, Álvaro Hernán, Madrid Vega, José Iván, Hoyos Rendón, Jairo Hernán, Galvis López, Jhon Jairo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos--Colombia
Fuentes de energía--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente planeamiento estratégico del sector de generación de energía eléctrica es establecer las estrategias para cumplir la visión propuesta para el mismo en un horizonte de 10 años. Se analizó el entorno y la situación actual de Colombia considerando la demanda de energía eléctrica en los últimos años, el crecimiento de la población, y diferentes indicadores económicos. Posteriormente, se realizó el análisis de los componentes externos, tales como: (a) el análisis tridimensional de las naciones, (b) el análisis competitivo de Colombia, (c) el análisis PESTE, y (d) la matriz de evaluación de los factores externos. Aplicando el análisis AMOFHIT, se trató de identificar las estrategias para capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades del sector y en el Capítulo V se definieron los objetivos a largo plazo que están alineados a la visión del mismo. Al finalizar este proceso se depuraron las estrategias y las más representativas son las que permanecen en el planeamiento estratégico. En los siguientes capítulos se desarrolló la implementación estratégica mediante la articulación de los objetivos a corto plazo con las políticas para cada estrategia e integrando los factores medioambientales, recursos humanos y la gestión al cambio. Por último, se desarrolló la propuesta de evaluación empleando el tablero de control y se relacionaron las cuatro perspectivas de control del sector de generación de energía eléctrica colombiano. Como resultado final del trabajo propuesto, se plantearon conclusiones y recomendaciones para que el sector mencionado logre cumplir la visión propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).