Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha desarrollado con el fin de proponer un método de valoración, basado en opciones reales, para paquetes tecnológicos surgidos de proyectos de investigación del área de ingeniería biomédica. Esta es una necesidad primordial de las instituciones de investigación ya que en un fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillón Saavedra, Arlon Borel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú--Proyectos
Ingeniería biomédica--Perú--Proyectos de investigación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_9215b5da1bda904ce819b6711b663d46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145082
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Miranda Castillo, Oscar EnriqueCastillón Saavedra, Arlon Borel2018-11-12T15:33:14Z2018-11-12T15:33:14Z20182018-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/12965El presente trabajo se ha desarrollado con el fin de proponer un método de valoración, basado en opciones reales, para paquetes tecnológicos surgidos de proyectos de investigación del área de ingeniería biomédica. Esta es una necesidad primordial de las instituciones de investigación ya que en un futuro no muy lejano la cantidad de paquetes tecnológicos de este tipo de proyectos aumentará en nuestro país, al igual que los proyectos que los financian, por estos motivos, en esta tesis se ha planteado un método que ayude a mejorar la gestión comercial de los proyectos y así llegar a la transferencia tecnológica, además, dicha gestión es exigida cada vez más por el Estado Peruano en sus programas de fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). De acuerdo con esto, se ha tomado como caso de estudio a la “Incubadora con Respirador Artificial”, equipo que se ha desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco de un proyecto del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT). Como resultado del trabajo realizado, se ha verificado que el valor de un paquete tecnológico, analizado con opciones reales, es mayor que el obtenido mediante el análisis en función de sus costos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú--ProyectosIngeniería biomédica--Perú--Proyectos de investigaciónOpciones (Finanzas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones realesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología07879979612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145082oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450822024-06-10 09:39:29.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
title Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
spellingShingle Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
Castillón Saavedra, Arlon Borel
Pontificia Universidad Católica del Perú--Proyectos
Ingeniería biomédica--Perú--Proyectos de investigación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
title_full Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
title_fullStr Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
title_full_unstemmed Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
title_sort Valoración de paquetes tecnológicos de ingeniería biomédica usando la teoría de opciones reales
author Castillón Saavedra, Arlon Borel
author_facet Castillón Saavedra, Arlon Borel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Castillo, Oscar Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillón Saavedra, Arlon Borel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú--Proyectos
Ingeniería biomédica--Perú--Proyectos de investigación
Opciones (Finanzas)
topic Pontificia Universidad Católica del Perú--Proyectos
Ingeniería biomédica--Perú--Proyectos de investigación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo se ha desarrollado con el fin de proponer un método de valoración, basado en opciones reales, para paquetes tecnológicos surgidos de proyectos de investigación del área de ingeniería biomédica. Esta es una necesidad primordial de las instituciones de investigación ya que en un futuro no muy lejano la cantidad de paquetes tecnológicos de este tipo de proyectos aumentará en nuestro país, al igual que los proyectos que los financian, por estos motivos, en esta tesis se ha planteado un método que ayude a mejorar la gestión comercial de los proyectos y así llegar a la transferencia tecnológica, además, dicha gestión es exigida cada vez más por el Estado Peruano en sus programas de fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). De acuerdo con esto, se ha tomado como caso de estudio a la “Incubadora con Respirador Artificial”, equipo que se ha desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco de un proyecto del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT). Como resultado del trabajo realizado, se ha verificado que el valor de un paquete tecnológico, analizado con opciones reales, es mayor que el obtenido mediante el análisis en función de sus costos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T15:33:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-12T15:33:14Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12965
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12965
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639632207806464
score 13.904506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).