Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla con la intención de exponer el valor que agrega las Opciones Reales a los métodos de valoración tradicional. Específicamente, se pretende regresar a los orígenes de este método al evaluar un proyecto peruano del sector minero-metalúrgico empleando los métodos tradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Egas, Fiorella Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Proyectos--Administración
Proyectos de inversión--Evaluación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolla con la intención de exponer el valor que agrega las Opciones Reales a los métodos de valoración tradicional. Específicamente, se pretende regresar a los orígenes de este método al evaluar un proyecto peruano del sector minero-metalúrgico empleando los métodos tradicionales y el de la Opción Real, con el fin de volver a evidenciar la importancia de la aplicación de Opciones Reales en un sector caracterizado por la incertidumbre. Así mismo, a través del análisis del proyecto real, se busca mostrar que este moderno método permite corregir, en cierto grado, el problema de la infravaloración que presentan los proyectos con incertidumbre y que son valorizados mediante los métodos tradicionales. El trabajo inicia con el estado del arte de la valoración financiera. Luego, se presenta toda la información relevante del proyecto metalúrgico de una refinería de La Empresa ubicada en el Perú que será empleada como caso de estudio. Después, se muestra el análisis económico – financiero del proyecto y se valora el proyecto empleando los métodos tradicionales del VAN y la TIR. Los resultados obtenidos fueron 0.16 millones de dólares y 18.01%, respectivamente. En el último capítulo se realiza la valoración del proyecto empleando el método de Opciones Reales. Para el estudio de la volatilidad del proyecto se emplearon dos variables como fuente de incertidumbre: el precio del cobre y del zinc; y las opciones reales estudiadas fueron: la opción de retrasar por un año la segunda inversión (del 2008 al 2009), la opción de retrasar el inicio de todo del proyecto y la opción de cierre temporal anual de la refinería. Así mismo, en la discusión de los resultados se evalúa la opción de cierre temporal y la opción de retrasar el inicio del proyecto de manera conjunta, para luego, discutir los resultados obtenidos de la valoración del proyecto con y sin opciones reales, comparando sus rentabilidades con las rentabilidades reales de la empresa y del sector. VAN sin opciones reales 0.16 MM$ VAN con opción de retrasar la segunda inversión 6.80 MM$ VAN con opción de retrasar el inicio del proyecto 69.16 MM$ VAN con opción de cierre temporal 20.16 MM$ En conclusión, la presente tesis demuestra, a través del estudio del caso práctico, que la valoración de proyectos mediante las Opciones Reales logra recuperar el valor de la flexibilidad que los proyectos volátiles presentan de manera implícita y que las valoraciones empleando, únicamente, los métodos tradicionales no logran recoger.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).