Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolla con la intención de exponer el valor que agrega las Opciones Reales a los métodos de valoración tradicional. Específicamente, se pretende regresar a los orígenes de este método al evaluar un proyecto peruano del sector minero-metalúrgico empleando los métodos tradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Egas, Fiorella Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Proyectos--Administración
Proyectos de inversión--Evaluación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_679597c919a7b077e953ac3626a0e9bb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19158
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
title Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
spellingShingle Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
Pacheco Egas, Fiorella Angela
Industria minera--Proyectos--Administración
Proyectos de inversión--Evaluación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
title_full Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
title_fullStr Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
title_full_unstemmed Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
title_sort Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perú
author Pacheco Egas, Fiorella Angela
author_facet Pacheco Egas, Fiorella Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Castillo, Oscar Enrique
Balibrea Iniesta, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Egas, Fiorella Angela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Proyectos--Administración
Proyectos de inversión--Evaluación
Opciones (Finanzas)
topic Industria minera--Proyectos--Administración
Proyectos de inversión--Evaluación
Opciones (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo se desarrolla con la intención de exponer el valor que agrega las Opciones Reales a los métodos de valoración tradicional. Específicamente, se pretende regresar a los orígenes de este método al evaluar un proyecto peruano del sector minero-metalúrgico empleando los métodos tradicionales y el de la Opción Real, con el fin de volver a evidenciar la importancia de la aplicación de Opciones Reales en un sector caracterizado por la incertidumbre. Así mismo, a través del análisis del proyecto real, se busca mostrar que este moderno método permite corregir, en cierto grado, el problema de la infravaloración que presentan los proyectos con incertidumbre y que son valorizados mediante los métodos tradicionales. El trabajo inicia con el estado del arte de la valoración financiera. Luego, se presenta toda la información relevante del proyecto metalúrgico de una refinería de La Empresa ubicada en el Perú que será empleada como caso de estudio. Después, se muestra el análisis económico – financiero del proyecto y se valora el proyecto empleando los métodos tradicionales del VAN y la TIR. Los resultados obtenidos fueron 0.16 millones de dólares y 18.01%, respectivamente. En el último capítulo se realiza la valoración del proyecto empleando el método de Opciones Reales. Para el estudio de la volatilidad del proyecto se emplearon dos variables como fuente de incertidumbre: el precio del cobre y del zinc; y las opciones reales estudiadas fueron: la opción de retrasar por un año la segunda inversión (del 2008 al 2009), la opción de retrasar el inicio de todo del proyecto y la opción de cierre temporal anual de la refinería. Así mismo, en la discusión de los resultados se evalúa la opción de cierre temporal y la opción de retrasar el inicio del proyecto de manera conjunta, para luego, discutir los resultados obtenidos de la valoración del proyecto con y sin opciones reales, comparando sus rentabilidades con las rentabilidades reales de la empresa y del sector. VAN sin opciones reales 0.16 MM$ VAN con opción de retrasar la segunda inversión 6.80 MM$ VAN con opción de retrasar el inicio del proyecto 69.16 MM$ VAN con opción de cierre temporal 20.16 MM$ En conclusión, la presente tesis demuestra, a través del estudio del caso práctico, que la valoración de proyectos mediante las Opciones Reales logra recuperar el valor de la flexibilidad que los proyectos volátiles presentan de manera implícita y que las valoraciones empleando, únicamente, los métodos tradicionales no logran recoger.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-18T21:06:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-18T21:06:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19158
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19158
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e31d96e8-6586-461c-8032-bab2a7a99c2f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1eea2349-a6d0-4e8f-9dd1-cd387cadfd54/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c0072c3-daa9-464c-aa03-7c42a3e8a3b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/560e531c-75d3-4690-87e6-b13ea7427c08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 686838198aa47ee995a82e8375791128
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bce179272fe26bf5e645b7da27d3ec1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737100677709824
spelling Miranda Castillo, Oscar EnriqueBalibrea Iniesta, JoséPacheco Egas, Fiorella Angela2021-05-18T21:06:11Z2021-05-18T21:06:11Z20202021-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/19158El presente trabajo se desarrolla con la intención de exponer el valor que agrega las Opciones Reales a los métodos de valoración tradicional. Específicamente, se pretende regresar a los orígenes de este método al evaluar un proyecto peruano del sector minero-metalúrgico empleando los métodos tradicionales y el de la Opción Real, con el fin de volver a evidenciar la importancia de la aplicación de Opciones Reales en un sector caracterizado por la incertidumbre. Así mismo, a través del análisis del proyecto real, se busca mostrar que este moderno método permite corregir, en cierto grado, el problema de la infravaloración que presentan los proyectos con incertidumbre y que son valorizados mediante los métodos tradicionales. El trabajo inicia con el estado del arte de la valoración financiera. Luego, se presenta toda la información relevante del proyecto metalúrgico de una refinería de La Empresa ubicada en el Perú que será empleada como caso de estudio. Después, se muestra el análisis económico – financiero del proyecto y se valora el proyecto empleando los métodos tradicionales del VAN y la TIR. Los resultados obtenidos fueron 0.16 millones de dólares y 18.01%, respectivamente. En el último capítulo se realiza la valoración del proyecto empleando el método de Opciones Reales. Para el estudio de la volatilidad del proyecto se emplearon dos variables como fuente de incertidumbre: el precio del cobre y del zinc; y las opciones reales estudiadas fueron: la opción de retrasar por un año la segunda inversión (del 2008 al 2009), la opción de retrasar el inicio de todo del proyecto y la opción de cierre temporal anual de la refinería. Así mismo, en la discusión de los resultados se evalúa la opción de cierre temporal y la opción de retrasar el inicio del proyecto de manera conjunta, para luego, discutir los resultados obtenidos de la valoración del proyecto con y sin opciones reales, comparando sus rentabilidades con las rentabilidades reales de la empresa y del sector. VAN sin opciones reales 0.16 MM$ VAN con opción de retrasar la segunda inversión 6.80 MM$ VAN con opción de retrasar el inicio del proyecto 69.16 MM$ VAN con opción de cierre temporal 20.16 MM$ En conclusión, la presente tesis demuestra, a través del estudio del caso práctico, que la valoración de proyectos mediante las Opciones Reales logra recuperar el valor de la flexibilidad que los proyectos volátiles presentan de manera implícita y que las valoraciones empleando, únicamente, los métodos tradicionales no logran recoger.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria minera--Proyectos--AdministraciónProyectos de inversión--EvaluaciónOpciones (Finanzas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis de la valoración de proyectos a través del método de opciones reales: aplicación a un proyecto real del sector minero – metalúrgico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07879979https://orcid.org/0000-0002-7073-9949-70875513722026Rocca Espinoza, Salustiano EduardoMiranda Castillo, Oscar EnriqueSilva Alarco, Lucianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPACHECO_EGAS_FIORELLA_ANÁLISIS_VALORACIÓN_PROYECTOS.pdfPACHECO_EGAS_FIORELLA_ANÁLISIS_VALORACIÓN_PROYECTOS.pdfTexto completoapplication/pdf1596250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e31d96e8-6586-461c-8032-bab2a7a99c2f/download686838198aa47ee995a82e8375791128MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1eea2349-a6d0-4e8f-9dd1-cd387cadfd54/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c0072c3-daa9-464c-aa03-7c42a3e8a3b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPACHECO_EGAS_FIORELLA_ANÁLISIS_VALORACIÓN_PROYECTOS.pdf.jpgPACHECO_EGAS_FIORELLA_ANÁLISIS_VALORACIÓN_PROYECTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20860https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/560e531c-75d3-4690-87e6-b13ea7427c08/downloadbce179272fe26bf5e645b7da27d3ec1fMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/19158oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/191582024-05-29 10:52:06.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).