Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos

Descripción del Articulo

El modelo ProLab representa una innovadora alternativa en el mercado de tutores para el soporte de pitahaya. Este enfoque está en abordar integralmente las necesidades de los productores, ofreciendo una solución superior a las limitaciones de los actuales tutores de concreto y madera. Mediante encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Alburqueque, Valeria Estefanía, Feijoo Espinoza, Marilia, Carrillo Aliaga, Luis Antonio, Romero Palacios, Carlos Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas--Industria y comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_91e7ae966cf72d0542fa793cf0697560
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202068
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
title Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
spellingShingle Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
Benavides Alburqueque, Valeria Estefanía
Frutas--Industria y comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
title_full Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
title_fullStr Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
title_full_unstemmed Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
title_sort Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuos
author Benavides Alburqueque, Valeria Estefanía
author_facet Benavides Alburqueque, Valeria Estefanía
Feijoo Espinoza, Marilia
Carrillo Aliaga, Luis Antonio
Romero Palacios, Carlos Armando
author_role author
author2 Feijoo Espinoza, Marilia
Carrillo Aliaga, Luis Antonio
Romero Palacios, Carlos Armando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Alburqueque, Valeria Estefanía
Feijoo Espinoza, Marilia
Carrillo Aliaga, Luis Antonio
Romero Palacios, Carlos Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frutas--Industria y comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Frutas--Industria y comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El modelo ProLab representa una innovadora alternativa en el mercado de tutores para el soporte de pitahaya. Este enfoque está en abordar integralmente las necesidades de los productores, ofreciendo una solución superior a las limitaciones de los actuales tutores de concreto y madera. Mediante encuestas y entrevistas, se ha identificado la demanda de un producto de alta durabilidad, fácil instalación y coste económico. Para el presente estudio, se ha recopilado información secundaria sobre la proyección de crecimiento de la producción y demanda de pitahaya a nivel nacional e internacional, con el objetivo de estimar la necesidad del mercado frente a los diferentes tipos de tutores. Asimismo, mediante encuestas y entrevistas, se identificó que los productores de pitahaya buscan un producto de alta durabilidad, fácil instalación y coste económico. El producto final es un tutor de plástico creado con polietileno reciclado de alta densidad, el cual cumple con una propuesta de valor que ofrece, no solo mayor durabilidad y un menor coste, sino también busca reducir la pobreza y el impacto ambiental, puntos clave de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS). La viabilidad económica del proyecto se sostiene sobre S/1 ́155,167.19, de valor presente de los flujos de caja futuros esperados del proyecto (VAN) donde los ingresos generados superan el costo del capital invertido y una rentabilidad esperada (TIR) de 43.21%. Adicionalmente, se respaldó el proyecto a través del cálculo del VAN social, con un resultado de 6 ́171,389.40, el proyecto genera bienestar social. Estos indicadores financieros confirman la solidez del modelo de negocio, que apunta a sustentar un crecimiento estratégico contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de la región Piura, a través del uso escalable del producto para otros mercados, maximizando sus aplicaciones comerciales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T16:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T16:39:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29027
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29027
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638845448650752
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelBenavides Alburqueque, Valeria EstefaníaFeijoo Espinoza, MariliaCarrillo Aliaga, Luis AntonioRomero Palacios, Carlos Armando2024-10-02T16:39:04Z2024-10-02T16:39:04Z2024-082024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29027El modelo ProLab representa una innovadora alternativa en el mercado de tutores para el soporte de pitahaya. Este enfoque está en abordar integralmente las necesidades de los productores, ofreciendo una solución superior a las limitaciones de los actuales tutores de concreto y madera. Mediante encuestas y entrevistas, se ha identificado la demanda de un producto de alta durabilidad, fácil instalación y coste económico. Para el presente estudio, se ha recopilado información secundaria sobre la proyección de crecimiento de la producción y demanda de pitahaya a nivel nacional e internacional, con el objetivo de estimar la necesidad del mercado frente a los diferentes tipos de tutores. Asimismo, mediante encuestas y entrevistas, se identificó que los productores de pitahaya buscan un producto de alta durabilidad, fácil instalación y coste económico. El producto final es un tutor de plástico creado con polietileno reciclado de alta densidad, el cual cumple con una propuesta de valor que ofrece, no solo mayor durabilidad y un menor coste, sino también busca reducir la pobreza y el impacto ambiental, puntos clave de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS). La viabilidad económica del proyecto se sostiene sobre S/1 ́155,167.19, de valor presente de los flujos de caja futuros esperados del proyecto (VAN) donde los ingresos generados superan el costo del capital invertido y una rentabilidad esperada (TIR) de 43.21%. Adicionalmente, se respaldó el proyecto a través del cálculo del VAN social, con un resultado de 6 ́171,389.40, el proyecto genera bienestar social. Estos indicadores financieros confirman la solidez del modelo de negocio, que apunta a sustentar un crecimiento estratégico contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de la región Piura, a través del uso escalable del producto para otros mercados, maximizando sus aplicaciones comerciales.The ProLab model represents an innovative alternative in the pitahaya support stake market. This is focus on comprehensively addressing the needs of growers, offering a superior solution to the current limitations of concrete and wood stakes. Through surveys and interviews, the demand for a product with high durability, easy installation and economic cost has been identified. For the present study, secondary information has been collected on the growth projection of pitahaya production and demand at national and international level, with the objective of estimating the market need for different types of stakes. Likewise, through surveys and interviews, it was identified that pitahaya growers are looking for a product with high durability, easy installation and economic cost. The final product is a plastic stake created with high-density recycled polyethylene, which meets a value proposal that offers not only greater durability and lower cost, but also seeks to reduce poverty and environmental impact, key points of the Sustainable Development Goals and Targets (SDGs). The economic viability of the project is based on S/1 ́155,167.19, the present value of the expected future cash flows of the project (NPV) where the income generated exceeds the cost of the invested capital and an expected return on investment (IRR) of 43.21%. Additionally, the project was supported through the calculation of the social NPV with a result of 6 ́171,389.40, the project generates social welfare. These financial indicators confirm the strength of the business model, which aims to sustain strategic growth by contributing to the economic and sustainable development of the Piura region through the scalable use of the product for other markets, maximizing its commercial applications.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Frutas--Industria y comercio--PerúAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: propuesta de poste (tutor) para mejoramiento de producción de pitahaya y reducción de residuosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X71306839440800824483856342757068413307Vílchez Román, Carlos ManuelNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoBazán Tejada, Carlos Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202068oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020682024-10-20 01:01:51.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).