Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone un nuevo modelo de negocio para atender un problema social que afecta al país: la falta de acceso y capacidad de atenciones médicas a los ciudadanos, evidenciada aún más por la pandemia producida por la covid-19. Se enfoca inicialmente en facilitar las atenciones médicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Fuentes, Milagros Mariel, Paucar Gutierrez, Elizabeth Ida Bertha, Ramos Morisaki, Brenda Carolina, Sarmiento Durand, Cynthia Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Salud pública--Perú
Plan de negocios
Planificación estratégica
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_91b664874d6845d38ec93abdbc487a18
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185540
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
title Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
spellingShingle Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
Calderon Fuentes, Milagros Mariel
Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Salud pública--Perú
Plan de negocios
Planificación estratégica
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
title_full Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
title_fullStr Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
title_full_unstemmed Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
title_sort Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas
author Calderon Fuentes, Milagros Mariel
author_facet Calderon Fuentes, Milagros Mariel
Paucar Gutierrez, Elizabeth Ida Bertha
Ramos Morisaki, Brenda Carolina
Sarmiento Durand, Cynthia Angelica
author_role author
author2 Paucar Gutierrez, Elizabeth Ida Bertha
Ramos Morisaki, Brenda Carolina
Sarmiento Durand, Cynthia Angelica
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Fuentes, Milagros Mariel
Paucar Gutierrez, Elizabeth Ida Bertha
Ramos Morisaki, Brenda Carolina
Sarmiento Durand, Cynthia Angelica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Salud pública--Perú
Plan de negocios
Planificación estratégica
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Servicios de salud--Accesibilidad--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Salud pública--Perú
Plan de negocios
Planificación estratégica
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto propone un nuevo modelo de negocio para atender un problema social que afecta al país: la falta de acceso y capacidad de atenciones médicas a los ciudadanos, evidenciada aún más por la pandemia producida por la covid-19. Se enfoca inicialmente en facilitar las atenciones médicas a los ciudadanos del departamento de Ica. La solución consiste en una aplicación móvil denominada DOC 24/7, que ofrece servicios de atenciones médicas, así como de otros profesionales de la salud (profesionales en enfermería, nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares médicos, terapeutas, auxiliares de enfermería). En este aplicativo, los usuarios podrán validar la colegiatura de los médicos y la acreditación de sus respectivas especialidades. Asimismo, visualizarán los comentarios y recomendaciones dejados por otros. También, podrán reservar la cita con el médico o profesional de salud elegido y la consulta se realizará de manera remota o presencial dependiendo de la complejidad del caso. DOC 24/7 es sostenible en el tiempo, ya que atiende una necesidad básica y permite a los usuarios acceder a una oferta mucha más variada de especialistas. El impacto en los usuarios es positivo, dado que la aplicación brinda seguridad y confianza. Socialmente, la propuesta impacta principalmente en el ODS 3 y también en el ODS 8. Se determinaron ciertos beneficios que se identificaron como los principales aspectos que van a mejorar la calidad de vida de los usuarios, entre los que destacan el ahorro de tiempo, la reducción de riesgo de contagio por enfermedades infecciosas, un menor costo por traslado del paciente, la disminución de emisiones de dióxido de carbono, entre otros. Se logró la cuantificación del impacto social de la aplicación dando como resultado S/ 18’649,032.37. Finalmente, el proyecto es financieramente viable, porque la empresa iniciaría con una inversión de S/ 68,900.00, y podrá obtener un VAN de S/947,705.49; una TIR de 128%, un período de recuperación de 2.02 y un indicador de Beneficio/Costo de 14.75, lo cual determina que la propuesta genera valor en el tiempo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T17:06:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T17:06:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22646
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639646260822016
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCalderon Fuentes, Milagros MarielPaucar Gutierrez, Elizabeth Ida BerthaRamos Morisaki, Brenda CarolinaSarmiento Durand, Cynthia Angelica2022-06-20T17:06:47Z2022-06-20T17:06:47Z20222022-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22646El presente proyecto propone un nuevo modelo de negocio para atender un problema social que afecta al país: la falta de acceso y capacidad de atenciones médicas a los ciudadanos, evidenciada aún más por la pandemia producida por la covid-19. Se enfoca inicialmente en facilitar las atenciones médicas a los ciudadanos del departamento de Ica. La solución consiste en una aplicación móvil denominada DOC 24/7, que ofrece servicios de atenciones médicas, así como de otros profesionales de la salud (profesionales en enfermería, nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares médicos, terapeutas, auxiliares de enfermería). En este aplicativo, los usuarios podrán validar la colegiatura de los médicos y la acreditación de sus respectivas especialidades. Asimismo, visualizarán los comentarios y recomendaciones dejados por otros. También, podrán reservar la cita con el médico o profesional de salud elegido y la consulta se realizará de manera remota o presencial dependiendo de la complejidad del caso. DOC 24/7 es sostenible en el tiempo, ya que atiende una necesidad básica y permite a los usuarios acceder a una oferta mucha más variada de especialistas. El impacto en los usuarios es positivo, dado que la aplicación brinda seguridad y confianza. Socialmente, la propuesta impacta principalmente en el ODS 3 y también en el ODS 8. Se determinaron ciertos beneficios que se identificaron como los principales aspectos que van a mejorar la calidad de vida de los usuarios, entre los que destacan el ahorro de tiempo, la reducción de riesgo de contagio por enfermedades infecciosas, un menor costo por traslado del paciente, la disminución de emisiones de dióxido de carbono, entre otros. Se logró la cuantificación del impacto social de la aplicación dando como resultado S/ 18’649,032.37. Finalmente, el proyecto es financieramente viable, porque la empresa iniciaría con una inversión de S/ 68,900.00, y podrá obtener un VAN de S/947,705.49; una TIR de 128%, un período de recuperación de 2.02 y un indicador de Beneficio/Costo de 14.75, lo cual determina que la propuesta genera valor en el tiempo.This project proposes a new business model to address a social problem that affects the country: the lack of access and capacity for medical care for citizens, further evidenced by the pandemic caused by covid-19. It initially focuses on facilitating medical care for the citizens of the department of Ica. The solution consists of a mobile application called DOC 24/7, which offers medical care services, as well as other health professionals (nursing professionals, dieticians, social workers, medical assistants, therapists, nursing assistants). Using this application, users will be able to validate the tuition of the doctors and the accreditation of their respective specialties. Likewise, users will see the comments and recommendations left by others. Users can also book an appointment with the chosen doctor or health professional and the consultation will be carried out remotely or in person depending on the complexity of the case. DOC 24/7 is sustainable over time, since it meets a basic need and allows users to access a much more varied offer of specialists. The impact on users is positive, since the application provides security and trust. Socially, the proposal has an impact mainly on SDG 3 and also on SDG 8. Certain benefits were identified as the main aspects that will improve the quality of life of users, among which time savings stand out, the reduction of risk of contagion by infectious diseases, a lower cost per transfer of the patient, the reduction of carbon dioxide emissions, among others. The quantification of the social impact of the application was achieved, resulting in S/ 18’649,032.37. Finally, the project is financially viable, because the company would start with an investment of S/ 68,900.00, and will be able to obtain a NPV of S/ 947,705.49; an IRR of 128%, a recovery period of 2.02 and a Benefit/Cost indicator of 14.75, which determines that the proposal generates value over time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud--Accesibilidad--PerúCOVID-19 (Enfermedad)Salud pública--PerúPlan de negociosPlanificación estratégicaAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765143935911468348494546233141896245413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesSandro Alberto Sanchez ParedesBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185540oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855402024-06-10 10:10:25.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).