Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR
Descripción del Articulo
La aprobación presidencial en el Perú depende del estado de la economía. Sin embargo, los ciudadanos no son capaces de distinguir entre los resultados económicos determinados por las políticas económicas y aquellos que son consecuencia de choques externos. Los resultados de la estimación de siete mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presidentes--Perú--Opinión pública Macroeconomía--Perú--Modelos econométricos Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_91122557a69247c0299e1694a32ff59f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168397 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Briones, Gabriel HenderBoca Saravia, Alexander Antonio2019-11-05T22:42:04Z2019-11-05T22:42:04Z2019-102019-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/15294La aprobación presidencial en el Perú depende del estado de la economía. Sin embargo, los ciudadanos no son capaces de distinguir entre los resultados económicos determinados por las políticas económicas y aquellos que son consecuencia de choques externos. Los resultados de la estimación de siete modelos VAR Fraccionalmente Cointegrados (FCVAR) sugieren que la aprobación presidencial aumenta con la tasa de interés de política monetaria, los términos de intercambio y el empleo manufacturero; y disminuye con el tipo de cambio nominal PEN/USD y la volatilidad de la inflación. Adicionalmente, un Análisis de Componentes Principales (PCA) sobre un amplio conjunto de indicadores macroeconómicos sostiene que la influencia de los factores externos sobre la aprobación presidencial es mayor que la de los factores domésticos; ie., los resultados económicos que determinan la dinámica de la aprobación presidencial no están bajo el control del presidente en Perú. Esta es la primera aplicación del análisis de cointegración fraccional para el estudio de la economía política en América Latina, según el conocimiento del autor.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Presidentes--Perú--Opinión públicaMacroeconomía--Perú--Modelos econométricosPerú--Condiciones económicas--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VARinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomía421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168397oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1683972024-07-08 09:21:40.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
title |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
spellingShingle |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR Boca Saravia, Alexander Antonio Presidentes--Perú--Opinión pública Macroeconomía--Perú--Modelos econométricos Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
title_full |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
title_fullStr |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
title_full_unstemmed |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
title_sort |
Presidential approval in Peru : an empirical analysis using a fractionally cointegrated VAR |
author |
Boca Saravia, Alexander Antonio |
author_facet |
Boca Saravia, Alexander Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Briones, Gabriel Hender |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Boca Saravia, Alexander Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Presidentes--Perú--Opinión pública Macroeconomía--Perú--Modelos econométricos Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI |
topic |
Presidentes--Perú--Opinión pública Macroeconomía--Perú--Modelos econométricos Perú--Condiciones económicas--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La aprobación presidencial en el Perú depende del estado de la economía. Sin embargo, los ciudadanos no son capaces de distinguir entre los resultados económicos determinados por las políticas económicas y aquellos que son consecuencia de choques externos. Los resultados de la estimación de siete modelos VAR Fraccionalmente Cointegrados (FCVAR) sugieren que la aprobación presidencial aumenta con la tasa de interés de política monetaria, los términos de intercambio y el empleo manufacturero; y disminuye con el tipo de cambio nominal PEN/USD y la volatilidad de la inflación. Adicionalmente, un Análisis de Componentes Principales (PCA) sobre un amplio conjunto de indicadores macroeconómicos sostiene que la influencia de los factores externos sobre la aprobación presidencial es mayor que la de los factores domésticos; ie., los resultados económicos que determinan la dinámica de la aprobación presidencial no están bajo el control del presidente en Perú. Esta es la primera aplicación del análisis de cointegración fraccional para el estudio de la economía política en América Latina, según el conocimiento del autor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-11-05T22:42:04Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-11-05T22:42:04Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15294 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15294 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638879425658880 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).