Las amenazas extrarregionales a la seguridad
Descripción del Articulo
En su sexto año de conformada, 2020, la Red de Política de Seguridad ha producido una nueva publicación titulada “Amenazas extrarregionales a la seguridad”. Se trata de una interesante e importante temática en la que la Red de Política de Seguridad busca nuevamente aportar y ofrecer su contribución....
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174621 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad internacional Vulnerabilidades extraregionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | En su sexto año de conformada, 2020, la Red de Política de Seguridad ha producido una nueva publicación titulada “Amenazas extrarregionales a la seguridad”. Se trata de una interesante e importante temática en la que la Red de Política de Seguridad busca nuevamente aportar y ofrecer su contribución. En este sentido, el presente policy paper se concentra en la identificación y análisis de las amenazas, riesgos y vulnerabilidades extraregionales que enfrentan el Perú y sus países vecinos, tales como la presencia en la región de países como China, Rusia e Irán, la intervención de estos en la crisis venezolana y las tensiones que generan con Estados Unidos, los desafíos que la crisis venezolana representa principalmente en materia migratoria, sanitaria, económico-social, laboral y educativa, el crimen organizado, los ataques cibernéticos, la amenaza global de pandemias como el COVID-19, el narcotráfico, la minería y tala ilegales, el contrabando, la trata de personas, la inseguridad ciudadana, la corrupción y el lavado de activos, la presencia de grupos asociados al extremismo islámico, las armas autónomas, la piratería marítima, las reclamaciones antárticas, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).