Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera

Descripción del Articulo

Esta tesis empieza con una revisión de la literatura acerca de la ocurrencia de terremotos, sus causas y el impacto que pueden generar. Asimismo, se realiza un análisis de vulnerabilidad en Lima que muestra características que permiten determinar el nivel de vulnerabilidad física, como el tipo de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Patiño, Gustavo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos--Administración de riesgos--Estudio de casos
Programación lineal—Investigaciones
Almacenes--Perú--Lima--Cercado de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_90be05b46f47e782585931ab783638a4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195884
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cornejo Sánchez, Christian SantosUribe Patiño, Gustavo Andrés2023-10-10T16:38:24Z2023-10-10T16:38:24Z20222023-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26137Esta tesis empieza con una revisión de la literatura acerca de la ocurrencia de terremotos, sus causas y el impacto que pueden generar. Asimismo, se realiza un análisis de vulnerabilidad en Lima que muestra características que permiten determinar el nivel de vulnerabilidad física, como el tipo de suelo y la calidad de la infraestructura. Además, se explora el nivel de ingresos y la densidad poblacional de la metrópoli que son características que determinan el nivel de vulnerabilidad socioeconómica. El análisis de la vulnerabilidad revela que, frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en Lima, el distrito del Cercado de Lima es vulnerable debido a la calidad de su infraestructura en el Centro Histórico de Lima y al nivel de ingresos per cápita por hogares. Se formula y resuelve un modelo de programación lineal entera que tiene como finalidad determinar los mejores lugares para localizar almacenes de bienes de ayuda humanitaria en el Cercado de Lima minimizando los costos de localización y transporte. Para esto, se consideran 10 nodos demandantes y 13 nodos ofertantes (almacenes). Además, se consideran parámetros de cobertura de demanda, costos y presupuestos de transporte y localización y cantidad de viajes por vehículo. El análisis parte con valores iniciales para estos parámetros que se irán aumentando en 10 corridas distintas para observar el comportamiento del modelo y determinar los valores en los que los costos se minimizan. Al realizar todas las corridas, se aprecia que el valor de la cobertura es el que influye más en los resultados del modelo debido a que cuando su valor incrementa, el costo total se ve más reducido en comparación a cuando los otros parámetros aumentan su valor y la cobertura se mantiene constante. Finalmente, los resultados indican que con un presupuesto de transporte de S/ 20 por vehículo, una cobertura de 1 500 kits por cada almacén – nodo demandante y un viaje por vehículo se puede atender completamente la demanda total utilizando 7 almacenes provisionales y 63 vehículos, cuyo costo total seria de S/ 44 106.48, el cual es el menor costo obtenido en todas las corridas del modelo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Terremotos--Administración de riesgos--Estudio de casosProgramación lineal—InvestigacionesAlmacenes--Perú--Lima--Cercado de Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación enterainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09868135https://orcid.org/0000-0003-1297-551073479861722026Paz Collado, Sandro AlbertoCornejo Sanchez, Christian SantosRocca Espinoza, Salustiano Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195884oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958842024-07-08 09:15:10.048http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
title Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
spellingShingle Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
Uribe Patiño, Gustavo Andrés
Terremotos--Administración de riesgos--Estudio de casos
Programación lineal—Investigaciones
Almacenes--Perú--Lima--Cercado de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
title_full Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
title_fullStr Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
title_full_unstemmed Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
title_sort Localización de almacenes de ayuda humanitaria en caso de terremotos en Cercado de Lima utilizando programación entera
author Uribe Patiño, Gustavo Andrés
author_facet Uribe Patiño, Gustavo Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Sánchez, Christian Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribe Patiño, Gustavo Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terremotos--Administración de riesgos--Estudio de casos
Programación lineal—Investigaciones
Almacenes--Perú--Lima--Cercado de Lima
topic Terremotos--Administración de riesgos--Estudio de casos
Programación lineal—Investigaciones
Almacenes--Perú--Lima--Cercado de Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta tesis empieza con una revisión de la literatura acerca de la ocurrencia de terremotos, sus causas y el impacto que pueden generar. Asimismo, se realiza un análisis de vulnerabilidad en Lima que muestra características que permiten determinar el nivel de vulnerabilidad física, como el tipo de suelo y la calidad de la infraestructura. Además, se explora el nivel de ingresos y la densidad poblacional de la metrópoli que son características que determinan el nivel de vulnerabilidad socioeconómica. El análisis de la vulnerabilidad revela que, frente a la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en Lima, el distrito del Cercado de Lima es vulnerable debido a la calidad de su infraestructura en el Centro Histórico de Lima y al nivel de ingresos per cápita por hogares. Se formula y resuelve un modelo de programación lineal entera que tiene como finalidad determinar los mejores lugares para localizar almacenes de bienes de ayuda humanitaria en el Cercado de Lima minimizando los costos de localización y transporte. Para esto, se consideran 10 nodos demandantes y 13 nodos ofertantes (almacenes). Además, se consideran parámetros de cobertura de demanda, costos y presupuestos de transporte y localización y cantidad de viajes por vehículo. El análisis parte con valores iniciales para estos parámetros que se irán aumentando en 10 corridas distintas para observar el comportamiento del modelo y determinar los valores en los que los costos se minimizan. Al realizar todas las corridas, se aprecia que el valor de la cobertura es el que influye más en los resultados del modelo debido a que cuando su valor incrementa, el costo total se ve más reducido en comparación a cuando los otros parámetros aumentan su valor y la cobertura se mantiene constante. Finalmente, los resultados indican que con un presupuesto de transporte de S/ 20 por vehículo, una cobertura de 1 500 kits por cada almacén – nodo demandante y un viaje por vehículo se puede atender completamente la demanda total utilizando 7 almacenes provisionales y 63 vehículos, cuyo costo total seria de S/ 44 106.48, el cual es el menor costo obtenido en todas las corridas del modelo.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26137
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26137
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639200284672000
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).