Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022

Descripción del Articulo

La violencia hacia la mujer es un fenómeno social, considerado un problema estructural e histórico, lo cual se evidencia en las cifras de los Centros de Emergencia Mujer, más del 85 % de casos son hacia mujeres. Una de las estrategias del Estado para proteger a las mujeres, es que puedan ser refugia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergaray Arévalo, Lizeth, Dongo Esquivel, Yukio Melina, De la Cruz Hermoza, Rocio Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú
Hogares comunitarios--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_90aca8a84c29f96c1ff23543351285c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201005
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gabilondo García Del Barco, Rosa MaríaVergaray Arévalo, LizethDongo Esquivel, Yukio MelinaDe la Cruz Hermoza, Rocio Margarita2024-08-14T19:51:10Z2024-08-14T19:51:10Z20242024-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/28675La violencia hacia la mujer es un fenómeno social, considerado un problema estructural e histórico, lo cual se evidencia en las cifras de los Centros de Emergencia Mujer, más del 85 % de casos son hacia mujeres. Una de las estrategias del Estado para proteger a las mujeres, es que puedan ser refugiadas en un Hogar de Refugio Temporal (HRT). En este sentido, la presente investigación analiza los factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un HRT y busca como aporte a la Gerencia Social una intervención más efectiva en materia de Políticas Públicas, mejorando la calidad y oportunidades de vida para las mujeres víctimas de violencia, a través de la implementación de un “Modelo de Atención Integral en el HRT”. La metodología es de tipo cualitativa porque busca profundizar en el proceso de implementación de los HRT y además, es de tipo comparativa porque se ha levantado información en los años 2012 y 2022. Cabe resaltar que en el año 2012 se planteó un ámbito geográfico específico, el HRT en el distrito de San Juan de Lurigancho administrado por una Organización de Base Comunitaria, el que ya no existe en la actualidad; motivo por el cual el ámbito geográfico se ha ampliado a Lima (HRT administrados por el MIMP) y Callao (HRT de la sociedad civil). Como conclusiones de los principales factores que determinan la recuperación integral de las mujeres, tenemos: una intervención integral; que logre la autonomía emocional y económica de las mujeres, con profesionales especializados y suficientes que brinden atención constante, oportuna y con seguimiento a la mujer violentada y a sus hijas(os), con redes de apoyo y soporte públicos y privados, con Gobiernos locales y regionales que cumplan con sus responsabilidades.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia contra la mujer--PerúHogares comunitarios--PerúPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07806204https://orcid.org/0000-0002-3906-5552102064004071738142949746314397Medina Ccoyllo, Cecilia NatividadGabilondo García Del Barco, Rosa MariaTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201005oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010052025-03-11 10:49:25.924http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
title Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
spellingShingle Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
Vergaray Arévalo, Lizeth
Violencia contra la mujer--Perú
Hogares comunitarios--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
title_full Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
title_fullStr Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
title_full_unstemmed Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
title_sort Factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un hogar de refugio temporal. Estudio comparativo entre los años 2012-2022
author Vergaray Arévalo, Lizeth
author_facet Vergaray Arévalo, Lizeth
Dongo Esquivel, Yukio Melina
De la Cruz Hermoza, Rocio Margarita
author_role author
author2 Dongo Esquivel, Yukio Melina
De la Cruz Hermoza, Rocio Margarita
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabilondo García Del Barco, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergaray Arévalo, Lizeth
Dongo Esquivel, Yukio Melina
De la Cruz Hermoza, Rocio Margarita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú
Hogares comunitarios--Perú
Políticas públicas--Perú
topic Violencia contra la mujer--Perú
Hogares comunitarios--Perú
Políticas públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La violencia hacia la mujer es un fenómeno social, considerado un problema estructural e histórico, lo cual se evidencia en las cifras de los Centros de Emergencia Mujer, más del 85 % de casos son hacia mujeres. Una de las estrategias del Estado para proteger a las mujeres, es que puedan ser refugiadas en un Hogar de Refugio Temporal (HRT). En este sentido, la presente investigación analiza los factores que determinan la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia luego de recibir los servicios de un HRT y busca como aporte a la Gerencia Social una intervención más efectiva en materia de Políticas Públicas, mejorando la calidad y oportunidades de vida para las mujeres víctimas de violencia, a través de la implementación de un “Modelo de Atención Integral en el HRT”. La metodología es de tipo cualitativa porque busca profundizar en el proceso de implementación de los HRT y además, es de tipo comparativa porque se ha levantado información en los años 2012 y 2022. Cabe resaltar que en el año 2012 se planteó un ámbito geográfico específico, el HRT en el distrito de San Juan de Lurigancho administrado por una Organización de Base Comunitaria, el que ya no existe en la actualidad; motivo por el cual el ámbito geográfico se ha ampliado a Lima (HRT administrados por el MIMP) y Callao (HRT de la sociedad civil). Como conclusiones de los principales factores que determinan la recuperación integral de las mujeres, tenemos: una intervención integral; que logre la autonomía emocional y económica de las mujeres, con profesionales especializados y suficientes que brinden atención constante, oportuna y con seguimiento a la mujer violentada y a sus hijas(os), con redes de apoyo y soporte públicos y privados, con Gobiernos locales y regionales que cumplan con sus responsabilidades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-14T19:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-14T19:51:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28675
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28675
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639217955274752
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).