Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales
Descripción del Articulo
        El presente texto contiene la traducción al castellano de una serie de textos esenciales para actualizar y elevar el debate sobre el pluralismo legal en el Perú. La producción académica y oenegeística peruana de los últimos años comprobará que los marcos teóricos, los conceptos y las definiciones op...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47038 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47038 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pluralismo Jurídico Interlegalidad Antropología del Derecho Pueblos indígenas Globalización Justicia comunal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| id | 
                  RPUC_908af801eb56b641ead6aa348c0d5c40 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47038 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv | 
                  Legal pluralism and interlegality: essential texts | 
    
| title | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| spellingShingle | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales Guevara Gil, Armando Pluralismo Jurídico Interlegalidad Antropología del Derecho Pueblos indígenas Globalización Justicia comunal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
    
| title_short | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| title_full | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| title_fullStr | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| title_sort | 
                  Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esenciales | 
    
| author | 
                  Guevara Gil, Armando | 
    
| author_facet | 
                  Guevara Gil, Armando Gálvez Rivas, Aníbal  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Gálvez Rivas, Aníbal | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Guevara Gil, Armando Gálvez Rivas, Aníbal  | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pluralismo Jurídico Interlegalidad Antropología del Derecho Pueblos indígenas Globalización Justicia comunal  | 
    
| topic | 
                  Pluralismo Jurídico Interlegalidad Antropología del Derecho Pueblos indígenas Globalización Justicia comunal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
    
| description | 
                  El presente texto contiene la traducción al castellano de una serie de textos esenciales para actualizar y elevar el debate sobre el pluralismo legal en el Perú. La producción académica y oenegeística peruana de los últimos años comprobará que los marcos teóricos, los conceptos y las definiciones operativas de pluralidad legal que se usan replican, acríticamente, la literatura especializada de hace 10, 20 y hasta 30 años. Es por ello que esperamos que esta compilación sirva para renovar, siempre contextual y dialógicamente, los planteamientos teóricos de la Antropología del Derecho peruana y las aproximaciones a los complejos y fascinantes escenarios sociolegales de nuestro país. En la primera parte del libro, Reflexiones e innovaciones teóricas, se reúnen artículos que profundizan el análisis conceptual del pluralismo jurídico y el significado social del derecho, a la par que exploran sus implicancias teóricas, metodológicas y prácticas. En la segunda parte, Complejidad social, desarrollo y derechos colectivos, se presentan tres artículos que versan sobre la teoría desarrollista, la complejidad de las organizaciones humanas y la propiedad comunal que caracteriza a muchas de ellas. La tercera parte del libro, Globalización, medio ambiente y pueblos indígenas, se concentra en la dimensión global del derecho y el pluralismo jurídico, y cómo esta afecta a los pueblos indígenas, nuevos protagonistas en este escenario ampliado. | 
    
| publishDate | 
                  2014 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2015-04-01T16:21:48Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2015-04-01T16:21:48Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2014 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/book | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Libro | 
    
| format | 
                  book | 
    
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv | 
                  urn:isbn:978-612-4206-39-9 | 
    
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47038 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  urn:isbn:978-612-4206-39-9 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47038 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8244ec23-e022-43bf-b20d-f8e88fe78c21/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/18915982-134c-405e-9a8e-6da2fb8a10ca/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2cb9a3e4-9d69-42c6-a5b1-d857a9f27ef9/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3afa22e3-f3f1-402c-98d8-c91aaa7b1911/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6241c39-adfd-4981-b25f-255170e6263c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5391386a-1e18-4c16-a8b4-52e99ce2c874/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  0540cb3cc06bd3407f8bee3f80da69c6 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57d10054cffacc77ae1a40bc6ddf12f0 e2433d7a9d876d677aa31a4fbe7d5966 e8ee63e452130ce0241e9f0a59c6bc53  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835639837536813056 | 
    
| spelling | 
                  Guevara Gil, ArmandoGálvez Rivas, Aníbal2015-04-01T16:21:48Z2015-04-01T16:21:48Z2014urn:isbn:978-612-4206-39-9http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47038El presente texto contiene la traducción al castellano de una serie de textos esenciales para actualizar y elevar el debate sobre el pluralismo legal en el Perú. La producción académica y oenegeística peruana de los últimos años comprobará que los marcos teóricos, los conceptos y las definiciones operativas de pluralidad legal que se usan replican, acríticamente, la literatura especializada de hace 10, 20 y hasta 30 años. Es por ello que esperamos que esta compilación sirva para renovar, siempre contextual y dialógicamente, los planteamientos teóricos de la Antropología del Derecho peruana y las aproximaciones a los complejos y fascinantes escenarios sociolegales de nuestro país. En la primera parte del libro, Reflexiones e innovaciones teóricas, se reúnen artículos que profundizan el análisis conceptual del pluralismo jurídico y el significado social del derecho, a la par que exploran sus implicancias teóricas, metodológicas y prácticas. En la segunda parte, Complejidad social, desarrollo y derechos colectivos, se presentan tres artículos que versan sobre la teoría desarrollista, la complejidad de las organizaciones humanas y la propiedad comunal que caracteriza a muchas de ellas. La tercera parte del libro, Globalización, medio ambiente y pueblos indígenas, se concentra en la dimensión global del derecho y el pluralismo jurídico, y cómo esta afecta a los pueblos indígenas, nuevos protagonistas en este escenario ampliado.In Memoriam p. 9 -- Presentación p. 11 -- Introducción p. 17 -- Primera parte: Reflexiones e innovaciones teóricas p. 37 -- ¿Quién le teme al pluralismo jurídico? p. 37 -- El funcionamiento social de normas jurídicas p. 77 – El concepto sobre pluralismo jurídico: debates sobre su significado y alcance p. 143 – Segunda parte: Complejidad social, desarrollo y derechos colectivos 167 -- El derecho en la teoría y práctica desarrollista: ¿conjuro mágico o chivo expiatorio? p. 169 -- ¿Qué y de quién es lo comunal? Lecciones desde Minangkabau p. 185 -- Un análisis funcional de los derechos de propiedad, con referencias al caso de Indonesia p. 207 – Tercera parte: Globalización, medio ambiente y pueblos indígenas p. 245 -- En búsqueda del pluralismo jurídico: el poder de los paradigmas en el mundo global p. 247 -- La protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas: una alianza engañosa p. 271 -- Hacia un pluralismo jurídico formal de tipo igualitario p. 293 -- Cuarta parte: Interlegalidad, gobernanza y conflicto p. 325 -- Forum Shopping y Shopping Forums: la resolución de conflictos entre los minangkabau de Sumatra Occidental, Indonesia p. 327 -- Interlegalidad y reconocimiento estatal de derecho y justicia comunal p. 359 -- Perspectivas antropológicas sobre el pluralismo legal y la gobernanza en un mundo transnacional p. 369spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pluralismo JurídicoInterlegalidadAntropología del DerechoPueblos indígenasGlobalizaciónJusticia comunalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Pluralismo jurídico e interlegalidad: textos esencialesLegal pluralism and interlegality: essential textsinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf4076761https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8244ec23-e022-43bf-b20d-f8e88fe78c21/download0540cb3cc06bd3407f8bee3f80da69c6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/18915982-134c-405e-9a8e-6da2fb8a10ca/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2cb9a3e4-9d69-42c6-a5b1-d857a9f27ef9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPluralismo jurídico e Interlegalidad. Versión final (25.09).pdf.txtPluralismo jurídico e Interlegalidad. Versión final (25.09).pdf.txtExtracted texttext/plain1298213https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3afa22e3-f3f1-402c-98d8-c91aaa7b1911/download57d10054cffacc77ae1a40bc6ddf12f0MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILPluralismo jurídico e Interlegalidad. Versión final (25.09).pdf.jpgPluralismo jurídico e Interlegalidad. Versión final (25.09).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31829https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6241c39-adfd-4981-b25f-255170e6263c/downloade2433d7a9d876d677aa31a4fbe7d5966MD59falseAnonymousREADTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40805https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5391386a-1e18-4c16-a8b4-52e99ce2c874/downloade8ee63e452130ce0241e9f0a59c6bc53MD510falseAnonymousREAD20.500.14657/47038oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/470382024-05-31 16:19:38.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).