Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú

Descripción del Articulo

Los microplásticos son un importante componente de la acumulación de residuos plásticos a nivel mundial. Por su reducido tamaño (diámetro ≤ 5 mm), son difíciles de remover, funcionan como vectores de contaminantes e interfieren con el metabolismo de especies a lo largo de la cadena trófica. Luego de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Muñante, Rubén Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos--Monitoreo--Residuos
Plásticos--Extracción--Aspectos ambientales
Plásticos--Contaminación--Sedimentos fluviales--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id RPUC_907a574956bc15a3b1d7afe6550b75f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167844
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
title Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
spellingShingle Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
Manrique Muñante, Rubén Eduardo
Plásticos--Monitoreo--Residuos
Plásticos--Extracción--Aspectos ambientales
Plásticos--Contaminación--Sedimentos fluviales--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
title_full Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
title_fullStr Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
title_full_unstemmed Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
title_sort Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú
author Manrique Muñante, Rubén Eduardo
author_facet Manrique Muñante, Rubén Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamboa Fuentes, Nadia Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Muñante, Rubén Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plásticos--Monitoreo--Residuos
Plásticos--Extracción--Aspectos ambientales
Plásticos--Contaminación--Sedimentos fluviales--Perú--La Libertad
topic Plásticos--Monitoreo--Residuos
Plásticos--Extracción--Aspectos ambientales
Plásticos--Contaminación--Sedimentos fluviales--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description Los microplásticos son un importante componente de la acumulación de residuos plásticos a nivel mundial. Por su reducido tamaño (diámetro ≤ 5 mm), son difíciles de remover, funcionan como vectores de contaminantes e interfieren con el metabolismo de especies a lo largo de la cadena trófica. Luego de ser liberados al ambiente acuático, oceánico o fluvial, los microplásticos tienden a acumularse en los sedimentos. Hasta donde se sabe, se han realizado pocos estudios sobre microplásticos en sedimentos en la costa peruana y ninguno en sistemas de agua dulce como ríos, a pesar de ser estos una vía importante de aporte al sistema oceánico. Por esta razón, este trabajo de tesis se enfoca en diseñar una estrategia de monitoreo de microplásticos en sedimentos fluviales, tomando como unidad ambiental de estudio la cuenca baja hasta la desembocadura del río Jequetepeque (región La Libertad, Perú), implementar la metodología de extracción de microplásticos más adecuada, caracterizar los microplásticos aislados, y analizar la distribución espacial de estos contaminantes. La cuenca baja del río Jequetepeque ha sido seleccionada por ser una cuenca altamente intervenida: actividades agropecuarias de la zona, desordenada distribución de centros poblados, y cuya desembocadura se encuentra cerca de sitios de alto valor histórico arqueológico. Los microplásticos fueron identificados por espectroscopía Raman y clasificados en función de su forma, color y tipo de polímero. Se encontraron 18 ítems, entre fragmentos y películas, compuestos en su mayoría por polietileno y polipropileno. Es muy probable que, dada la ausencia de envejecimiento en la superficie de los microplásticos, formen parte de la categoría de microplásticos secundarios. Se contribuye con un modelo que puede ser fácilmente replicado en otras cuencas del país para levantar la necesaria información sobre microplásticos en los ambientes acuáticos continentales para una gestión ambiental responsable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-21T02:26:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-21T02:26:33Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15030
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15030
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638943000821760
spelling Gamboa Fuentes, Nadia RosaManrique Muñante, Rubén Eduardo2019-09-21T02:26:33Z2019-09-21T02:26:33Z20192019-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/15030Los microplásticos son un importante componente de la acumulación de residuos plásticos a nivel mundial. Por su reducido tamaño (diámetro ≤ 5 mm), son difíciles de remover, funcionan como vectores de contaminantes e interfieren con el metabolismo de especies a lo largo de la cadena trófica. Luego de ser liberados al ambiente acuático, oceánico o fluvial, los microplásticos tienden a acumularse en los sedimentos. Hasta donde se sabe, se han realizado pocos estudios sobre microplásticos en sedimentos en la costa peruana y ninguno en sistemas de agua dulce como ríos, a pesar de ser estos una vía importante de aporte al sistema oceánico. Por esta razón, este trabajo de tesis se enfoca en diseñar una estrategia de monitoreo de microplásticos en sedimentos fluviales, tomando como unidad ambiental de estudio la cuenca baja hasta la desembocadura del río Jequetepeque (región La Libertad, Perú), implementar la metodología de extracción de microplásticos más adecuada, caracterizar los microplásticos aislados, y analizar la distribución espacial de estos contaminantes. La cuenca baja del río Jequetepeque ha sido seleccionada por ser una cuenca altamente intervenida: actividades agropecuarias de la zona, desordenada distribución de centros poblados, y cuya desembocadura se encuentra cerca de sitios de alto valor histórico arqueológico. Los microplásticos fueron identificados por espectroscopía Raman y clasificados en función de su forma, color y tipo de polímero. Se encontraron 18 ítems, entre fragmentos y películas, compuestos en su mayoría por polietileno y polipropileno. Es muy probable que, dada la ausencia de envejecimiento en la superficie de los microplásticos, formen parte de la categoría de microplásticos secundarios. Se contribuye con un modelo que puede ser fácilmente replicado en otras cuencas del país para levantar la necesaria información sobre microplásticos en los ambientes acuáticos continentales para una gestión ambiental responsable.Microplastics are an important component of worldwide plastic waste accumulation. Due to their small size (≤ 5 mm), their removal is difficult, they function as vectors of contaminants, and interfere with the metabolism of species through the trophic chain. After being released into the oceanic or fluvial aquatic environment, microplastics tend to accumulate in sediments. As far as is known, there have been few studies on microplastics in sediments on the coast and none in freshwater systems such as rivers in Perú, despite being an important way of contribution to the ocean system. For this reason, this thesis focuses on designing a microplastics monitoring strategy on fluvial sediments, taking as an environmental unit of study the lower basin to the mouth of the Jequetepeque River (La Libertad Region, Perú), implementing the most appropriate microplastics extraction methodology, characterizing the microplastics isolated, and analyzing the spatial distribution of these pollutants. The lower basin of the Jequetepeque River has been selected because it is a highly intervened basin: agricultural activities in the area, disorderly distribution of population centers, and whose mouth is near sites of high archaeological historical value. The microplastics are identified by Raman spectroscopy and classified according to their shape, color and type of polymer. Eighteen items were found, mainly fragments and films, composed mostly of polyethylene and polypropylene. It is very likely that, given the absence of ageing on the surface of the microplastics, they are part of the secondary microplastics category. This work contributes with a model that can be easily replicated in other watersheds of the country to gather the necessary information on microplastics in continental aquatic environments for responsible environmental management.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Plásticos--Monitoreo--ResiduosPlásticos--Extracción--Aspectos ambientalesPlásticos--Contaminación--Sedimentos fluviales--Perú--La Libertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en QuímicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoQuímica06450653531057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167844oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678442025-03-11 11:14:50.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).