Estabilidad estructural de campos suaves por partes en superficies

Descripción del Articulo

En este trabajo, consideramos campos de vectores suaves por partes definidos en una superficie compacta. El problema que estudiamos es la caracterización de la estabilidad estructural de campos de vectores suaves por partes. Después de M. Peixoto, J. Palis y A. F. Filippov, vemos que las condiciones n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checya, Rode
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174996
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/23266/22250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad estructural
singularidades
Genericidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En este trabajo, consideramos campos de vectores suaves por partes definidos en una superficie compacta. El problema que estudiamos es la caracterización de la estabilidad estructural de campos de vectores suaves por partes. Después de M. Peixoto, J. Palis y A. F. Filippov, vemos que las condiciones necesarias y suficientes son: hiperbolicidad de puntos singulares, genericidad de tangencias, no conexión de sillas singulares y sólo órbitas recurrentes triviales. Estas condiciones fueron adaptadas por Brouke, Pugh y Simic para campos de vectores suaves por partes. Mostramos que para campos de vectores suaves por partes la estabilidad estructural es una propiedad genérica local desde un punto de vista diferente, y de ahí que caracterizamos al conjunto de los campos suaves por partes que son estructuralmente estables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).