Inclusión educativa: estudio de caso de un alumno con doble excepcionalidad
Descripción del Articulo
Las escuelas con orientación inclusiva son consideradas como un medio eficaz de combate a actitudes discriminatorias. En el caso de los alumnos superdotados, se ha observado un interés por la realización de estudios involucrando a aquellos que presentan, simultáneamente, las habilidades superiores y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178382 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23121/22108 https://doi.org/10.18800/psico.202101.014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Doble excepcionalidad Superdotación Trastorno de Asperger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Las escuelas con orientación inclusiva son consideradas como un medio eficaz de combate a actitudes discriminatorias. En el caso de los alumnos superdotados, se ha observado un interés por la realización de estudios involucrando a aquellos que presentan, simultáneamente, las habilidades superiores y dificultades conductuales, emocionales y de aprendizaje, fenómeno denominado doble excepcionalidad. El objetivo de este estudio de caso fue analizar la inclusión educativa de un alumno superdotado con trastorno de Asperger desde la perspectiva de gestores, profesores, madre y del alumno. La inclusión del participante fue considerada un proceso de naturaleza compleja y multidimensional por depender de la participación de toda la comunidad escolar y de la familia. Se verificó que la atención educativa especializada favoreció su inclusión educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).