Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es analizar las posibles relaciones entre las conductas de salud y los rasgos de personalidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Participaron 99 estudiantes entre los 18 y los 22 años (M= 18.27; DE= 2.08), de ambos sexos y de las facultades d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Conducta de salud Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_8f808ee6f017a02fb339df4d031ac273 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178013 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosSalinas Becerra, Laura Berenice2021-02-22T12:50:42Z2021-02-22T12:50:42Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18328El objetivo de este trabajo es analizar las posibles relaciones entre las conductas de salud y los rasgos de personalidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Participaron 99 estudiantes entre los 18 y los 22 años (M= 18.27; DE= 2.08), de ambos sexos y de las facultades de Letras y de Ciencias. Un objetivo secundario fue describir si existen relaciones entre las variables de estudio y los factores sociodemográficos. La medición de la personalidad se llevó a cabo con el NEO-FFI (Costa y McCrae, 1992) y las conductas de salud con la adaptación del CEVJU de Chau y Saravia (2014). En cuanto al objetivo de la investigación, los resultados mostraron que neuroticismo correlaciona de forma inversa y pequeña con organización de sueño (r=-.27; p<0.01), así como conciencia correlaciona de forma directa y pequeña con organización de sueño (r=.28; p<0.01). Además, se hallaron diferencias significativas entre neuroticismo y agradabilidad con relación al sexo. Así como, que extraversión se relaciona de manera inversa con la edad del estudiante (r= -.30, p< 0.01). Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen algunas recomendaciones para futuros estudios.The purpose of this research was to study the possible relationships between personality traits and health behaviors in a group of university students from a private university in Lima Metropolitan. The participants were 99 students of both sexes between 16 and 22 years old (M= 18.27; DE= 2.08). A secondary objective of the investigation was to describe whether relationships exist between the study variables and socio-demographic variables. The student´s personality traits were measured using the NEOFFI (Costa y McCrae, 1992) and health behaviors were evaluated using the CEVJU adaptation of Chau y Saravia (2014). In regard to the objectives of this research, the results showed that neuroticism correlates inversely and small with sleep organization (r = -. 27; p <0.01), as well as consciousness directly and small correlates with sleep organization (r = .28; p <0.01). In addition, significant differences were found between neuroticism and agreeableness in relation to sex. As well, that extraversion is inversely related to the student's age (r = -.30, p <0.01). Possible explanations of the results found are discussed, as well as their relevance, limitations of the investigation are reported and recommendations for future studies are given.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/PersonalidadConducta de saludEstudiantes universitarios--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-609243888336313026-https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178013oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780132024-07-08 09:39:07.516http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
title |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios Salinas Becerra, Laura Berenice Personalidad Conducta de salud Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
title_full |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
title_sort |
Rasgos de personalidad y conductas de salud en estudiantes universitarios |
author |
Salinas Becerra, Laura Berenice |
author_facet |
Salinas Becerra, Laura Berenice |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Becerra, Laura Berenice |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personalidad Conducta de salud Estudiantes universitarios--Investigaciones |
topic |
Personalidad Conducta de salud Estudiantes universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar las posibles relaciones entre las conductas de salud y los rasgos de personalidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Participaron 99 estudiantes entre los 18 y los 22 años (M= 18.27; DE= 2.08), de ambos sexos y de las facultades de Letras y de Ciencias. Un objetivo secundario fue describir si existen relaciones entre las variables de estudio y los factores sociodemográficos. La medición de la personalidad se llevó a cabo con el NEO-FFI (Costa y McCrae, 1992) y las conductas de salud con la adaptación del CEVJU de Chau y Saravia (2014). En cuanto al objetivo de la investigación, los resultados mostraron que neuroticismo correlaciona de forma inversa y pequeña con organización de sueño (r=-.27; p<0.01), así como conciencia correlaciona de forma directa y pequeña con organización de sueño (r=.28; p<0.01). Además, se hallaron diferencias significativas entre neuroticismo y agradabilidad con relación al sexo. Así como, que extraversión se relaciona de manera inversa con la edad del estudiante (r= -.30, p< 0.01). Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen algunas recomendaciones para futuros estudios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T12:50:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T12:50:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18328 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18328 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639438461370368 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).