Modelo prolab: Sistema de registro, control y seguimiento del proceso de saneamiento y levantamiento en proyectos inmobiliarios de vivienda

Descripción del Articulo

En el Perú, la compra de viviendas nuevas finaliza con la entrega y transferencia de los bienes inmuebles a nivel registral, levantando cargas ajenas a los mismos, con lo que se considera que los inmuebles se encuentran saneados. Este proceso actualmente es doloroso para sus participantes, sea por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Murriel, Augusto, Rozas Altamirano, Viviana, Zuñiga Alemán, Laura Claudia Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Industria de la construcción--Perú
Vivienda--Compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, la compra de viviendas nuevas finaliza con la entrega y transferencia de los bienes inmuebles a nivel registral, levantando cargas ajenas a los mismos, con lo que se considera que los inmuebles se encuentran saneados. Este proceso actualmente es doloroso para sus participantes, sea por la manualidad de las actividades, falta de informes de gestión completos, poca transparencia, dilación en atención de requerimientos y complicaciones recurrentes que deben abordarse de forma conjunta. A raíz de ello, se planteó como solución contar con un software que integre el seguimiento a las compraventas y levantamientos de hipoteca matriz, una vez el proyecto inmobiliario nuevo se encuentre independizado. Esta interfaz será de utilidad para: los bancos, por contar con información actualizada, transparente y confiable de la situación del saneamiento de los proyectos que ha ayudado a desarrollar, reducir controles manuales y demorar en otorgar respuestas a sus clientes; las inmobiliarias, para reducir trabajo manual de consolidación de información y poder ser transparentes con sus clientes; y para los adquirientes de vivienda, para que conozcan con certeza el proceso registral inmobiliario y cómo deben participar, pero, sobre todo, que puedan contar con un inmueble saneado más rápido, para que pueda ser rentabilizado bajo un entorno formal y libre de riesgos. De esta manera, con una inversión de USD 94,500 y costo anual de USD 84,000, el modelo de negocio generará un VAN de USD 380,772 en un lapso de 5 años. Se estima un VANS de USD 376,518.97, dado el impacto positivo en el mercado inmobiliario y en los compradores de vivienda, quienes podrán rentabilizar más sus activos y también consumir menos papel; y también sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 y 17 de la ONU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).