Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero

Descripción del Articulo

Actualmente, de acuerdo con el informe de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2018 emitido por Transparencia Internacional, se puede observar un claro y preocupante estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países de Latinoamérica, siendo Perú uno de los países que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Gaspar, Jonathan Cesar, Soto Figueroa, Raúl Edinson, Pérez Senozaín, Víctor Abraham, Javes Aramburú, Joseph Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa--Perú
Sector pesquero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8f6935c8fde1ebbf9f1e75cf02ed5c3e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171095
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
title Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
spellingShingle Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
Quispe Gaspar, Jonathan Cesar
Transparencia corporativa--Perú
Sector pesquero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
title_full Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
title_fullStr Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
title_full_unstemmed Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
title_sort Transparencia corporativa aplicado al sector pesquero
author Quispe Gaspar, Jonathan Cesar
author_facet Quispe Gaspar, Jonathan Cesar
Soto Figueroa, Raúl Edinson
Pérez Senozaín, Víctor Abraham
Javes Aramburú, Joseph Paul
author_role author
author2 Soto Figueroa, Raúl Edinson
Pérez Senozaín, Víctor Abraham
Javes Aramburú, Joseph Paul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Gaspar, Jonathan Cesar
Soto Figueroa, Raúl Edinson
Pérez Senozaín, Víctor Abraham
Javes Aramburú, Joseph Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa--Perú
Sector pesquero--Perú
topic Transparencia corporativa--Perú
Sector pesquero--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, de acuerdo con el informe de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2018 emitido por Transparencia Internacional, se puede observar un claro y preocupante estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países de Latinoamérica, siendo Perú uno de los países que ha sufrido una baja en su ubicación respecto al año anterior. De igual manera, con los casos de corrupción descubiertos en el país recientemente la población en general busca conocer a detalle el comportamiento y desarrollo de las empresas más importantes del país por lo que se considera que todo desarrollo de trabajo académico que pueda contribuir a combatir o disminuir los actos de corrupción e incrementar al mismo tiempo la transparencia corporativa representan una oportunidad para el desarrollo de nuestro país como sociedad. Dado esto, se ha ejecutado la presente investigación con el propósito de medir la Transparencia Corporativa con el que actúan las empresas peruanas, desarrollando para esto un modelo de Índice de Transparencia Corporativa (ITC) que puede ser aplicado a cualquier empresa independientemente del sector económico al que pertenezca. Este modelo de ITC ha sido desarrollado siguiendo la metodología del OCDE, considerándose el uso de ponderaciones equitativas para reducir la subjetividad del modelo. La propuesta de Índice de Transparencia Corporativa cuenta con seis dimensiones, que a la vez están conformados por 19 factores y 32 variables. Es importante mencionar que toda la información para construir el modelo de ITC es recabada de fuentes de información abierta como son las páginas de internet donde la información es obtenida principalmente de las páginas web de las compañías, superintendencia de mercados de valores, clasificadoras de riesgos, etc. Como ejemplo práctico, el ITC desarrollado ha sido aplicado al sector pesquero del país con el objetivo de conocer el nivel de transparencia corporativa con el que las empresas de este sector desarrollan sus actividades. Los resultados obtenidos muestran un puntaje de 54 puntos de un total de 100 puntos, ubicándose de esta manera en el nivel medio de Transparencia Corporativa. Se concluye que el sector pesquero peruano no posee una cultura alta en Transparencia Corporativa porque no está obligada a pertenecer a la Bolsa de Valores y, por ello no reporta informes financieros; así como el envío de información a la Superintendencia de Mercado de Valores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T00:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T00:37:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16413
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638719886917632
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraQuispe Gaspar, Jonathan CesarSoto Figueroa, Raúl EdinsonPérez Senozaín, Víctor AbrahamJaves Aramburú, Joseph Paul2020-06-10T00:37:48Z2020-06-10T00:37:48Z2020-012020-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/16413Actualmente, de acuerdo con el informe de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2018 emitido por Transparencia Internacional, se puede observar un claro y preocupante estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países de Latinoamérica, siendo Perú uno de los países que ha sufrido una baja en su ubicación respecto al año anterior. De igual manera, con los casos de corrupción descubiertos en el país recientemente la población en general busca conocer a detalle el comportamiento y desarrollo de las empresas más importantes del país por lo que se considera que todo desarrollo de trabajo académico que pueda contribuir a combatir o disminuir los actos de corrupción e incrementar al mismo tiempo la transparencia corporativa representan una oportunidad para el desarrollo de nuestro país como sociedad. Dado esto, se ha ejecutado la presente investigación con el propósito de medir la Transparencia Corporativa con el que actúan las empresas peruanas, desarrollando para esto un modelo de Índice de Transparencia Corporativa (ITC) que puede ser aplicado a cualquier empresa independientemente del sector económico al que pertenezca. Este modelo de ITC ha sido desarrollado siguiendo la metodología del OCDE, considerándose el uso de ponderaciones equitativas para reducir la subjetividad del modelo. La propuesta de Índice de Transparencia Corporativa cuenta con seis dimensiones, que a la vez están conformados por 19 factores y 32 variables. Es importante mencionar que toda la información para construir el modelo de ITC es recabada de fuentes de información abierta como son las páginas de internet donde la información es obtenida principalmente de las páginas web de las compañías, superintendencia de mercados de valores, clasificadoras de riesgos, etc. Como ejemplo práctico, el ITC desarrollado ha sido aplicado al sector pesquero del país con el objetivo de conocer el nivel de transparencia corporativa con el que las empresas de este sector desarrollan sus actividades. Los resultados obtenidos muestran un puntaje de 54 puntos de un total de 100 puntos, ubicándose de esta manera en el nivel medio de Transparencia Corporativa. Se concluye que el sector pesquero peruano no posee una cultura alta en Transparencia Corporativa porque no está obligada a pertenecer a la Bolsa de Valores y, por ello no reporta informes financieros; así como el envío de información a la Superintendencia de Mercado de Valores.Currently, according to the Corruption Perceptions Index (CPI) 2018 report issued by Transparency International, a clear and worrying stagnation in the fight against corruption can be observed in most Latin American countries, with Peru being one of the countries that has suffered a drop in its CPI score with respect to the previous year. Likewise, with the corruption cases recently discovered in the country, the population in general wants to know in detail the behavior and development of the most important companies in the country, so it is considered that any development of academic work that can contribute to fight or reduce the acts of corruption and at the same time increase corporate transparency represents an opportunity for the development of our country as a society. Given this, the present investigation has been carried out with the purpose of measuring the Corporate Transparency with which Peruvian companies operate, developing for this a Model of Corporate Transparency Index (ITC) that can be applied to any company regardless of the economic sector to which it belongs. This ITC model has been developed following the OECD methodology, with the use of equitable weights being considered to reduce the subjectivity of the model. The proposed Corporate Transparency Index has six dimensions, which are made up of 19 factors and 32 variables. It is important to mention that all the information used to build the ITC model is gathered from open information sources such as internet pages where the information is obtained mainly from the companies' websites, securities market superintendence, risk classifiers, etc. As a practical example, the ITC developed has been applied to the country's fishing sector with the objective of knowing the level of corporate transparency with which companies in this sector carry out their activities. The results obtained show a score of 54 points out of a total of 100 points, thus placing in the middle level of Corporate Transparency. It is concluded that the Peruvian fishing sector does not have a high culture in Corporate Transparency because it is not required to belong to the Stock Exchange and, therefore, does not report financial reports; as well as the sending of information to the Superintendence of Securities Market.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúSector pesquero--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transparencia corporativa aplicado al sector pesqueroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765142278217258477018049479809629768413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1710952024-06-10 09:57:36.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).