Derecho internacional humanitario

Descripción del Articulo

Pocas disciplinas jurídicas son objeto de tantas interrogantes e interpretaciones erradas como el Derecho Internacional Humanitario (DIH). La sensibilidad de los distintos sectores de la sociedad parece exacerbarse cuando la discusión gira en torno a los conflictos armados y a los límites impuestos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Namihas Pacheco, Sandra, Novak, Fabián
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181546
https://doi.org/10.18800/9972426084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho internacional humanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_8edcb2d191f1f77d0865afc2caa18b43
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181546
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Derecho internacional humanitario
title Derecho internacional humanitario
spellingShingle Derecho internacional humanitario
Namihas Pacheco, Sandra
Derecho internacional humanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derecho internacional humanitario
title_full Derecho internacional humanitario
title_fullStr Derecho internacional humanitario
title_full_unstemmed Derecho internacional humanitario
title_sort Derecho internacional humanitario
author Namihas Pacheco, Sandra
author_facet Namihas Pacheco, Sandra
Novak, Fabián
author_role author
author2 Novak, Fabián
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Namihas Pacheco, Sandra
Novak, Fabián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho internacional humanitario
topic Derecho internacional humanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Pocas disciplinas jurídicas son objeto de tantas interrogantes e interpretaciones erradas como el Derecho Internacional Humanitario (DIH). La sensibilidad de los distintos sectores de la sociedad parece exacerbarse cuando la discusión gira en torno a los conflictos armados y a los límites impuestos por el Derecho Internacional en relación con su conducción. En este sentido, categorías tales como <<prisionero de guerra>>, «conflicto armado no internacional» o «grupo armado organizado» son aisladas del contexto normativo que integran y esgrimidas ante la opinión pública como amenazas para la paz y la seguridad de los Estados. Así, muchas posiciones reticentes a la implementación y la aplicación de las normas de DIH nacen de una desinformación producto del desconocimiento o el error. En su condición de guardián del DIH, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realiza esfuerzos para contribuir a la mayor difusión y entendimiento de este cuerpo normativo y, en este sentido, reconoce la importancia que una aproximación académica rigurosa representa para el esclarecimiento de los temas más controversiales. La opinión autorizada de los expertos en la materia puede facilitar una lectura desprejuiciada que favorezca la promoción del DIH a partir de una correcta identificación de sus principios, normas e instituciones. Por consiguiente, el CICR saluda la iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú respecto de la realización del presente trabajo, anticipando los efectos favorables de su publicación en un contexto necesitado de precisiones teóricas que contribuyan al análisis de los procesos de violencia atravesados, tanto por el Estado Peruano, como por la comunidad internacional en su conjunto. La profundidad alcanzada por el planteamiento de las investigaciones y la búsqueda exhaustiva de las fuentes pertinentes son características que permiten considerar la obra en cuestión como una referencia confiable en los distintos temas abordados. Si bien el DIH hace su ingreso al siglo XXI enfrentando una serie de cuestionamientos relativos a su capacidad para enfrentar los retos presentados por la dinámica de los actores armados contemporáneos, este libro nos recuerda que la solución estriba en la difusión del contenido cierto de esta rama de Derecho y en la promoción de su estricta observancia.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972426084
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181546
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9972426084
identifier_str_mv urn:isbn:9972426084
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181546
https://doi.org/10.18800/9972426084
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
IDEI
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
IDEI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d7b2d8ff-cff1-478d-abff-c4344e51eeb6/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0290507-21d7-4a1b-8d3e-ace170465822/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2d493527-b16c-4483-86ae-0472159a3c22/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f36c508-e4f6-4620-afb0-514c55631675/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8245b1e2541b2ce9e1a4460aab8e0323
1421f4d2e57361da4e6ee3335d68e5fc
39d6df9bf37c45ad264935876ad034f2
39d6df9bf37c45ad264935876ad034f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638808405606400
spelling Namihas Pacheco, SandraNovak, Fabián2021-10-20T19:43:46Z2021-10-20T19:43:46Z2003urn:isbn:9972426084https://hdl.handle.net/20.500.14657/181546https://doi.org/10.18800/9972426084Pocas disciplinas jurídicas son objeto de tantas interrogantes e interpretaciones erradas como el Derecho Internacional Humanitario (DIH). La sensibilidad de los distintos sectores de la sociedad parece exacerbarse cuando la discusión gira en torno a los conflictos armados y a los límites impuestos por el Derecho Internacional en relación con su conducción. En este sentido, categorías tales como <<prisionero de guerra>>, «conflicto armado no internacional» o «grupo armado organizado» son aisladas del contexto normativo que integran y esgrimidas ante la opinión pública como amenazas para la paz y la seguridad de los Estados. Así, muchas posiciones reticentes a la implementación y la aplicación de las normas de DIH nacen de una desinformación producto del desconocimiento o el error. En su condición de guardián del DIH, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realiza esfuerzos para contribuir a la mayor difusión y entendimiento de este cuerpo normativo y, en este sentido, reconoce la importancia que una aproximación académica rigurosa representa para el esclarecimiento de los temas más controversiales. La opinión autorizada de los expertos en la materia puede facilitar una lectura desprejuiciada que favorezca la promoción del DIH a partir de una correcta identificación de sus principios, normas e instituciones. Por consiguiente, el CICR saluda la iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú respecto de la realización del presente trabajo, anticipando los efectos favorables de su publicación en un contexto necesitado de precisiones teóricas que contribuyan al análisis de los procesos de violencia atravesados, tanto por el Estado Peruano, como por la comunidad internacional en su conjunto. La profundidad alcanzada por el planteamiento de las investigaciones y la búsqueda exhaustiva de las fuentes pertinentes son características que permiten considerar la obra en cuestión como una referencia confiable en los distintos temas abordados. Si bien el DIH hace su ingreso al siglo XXI enfrentando una serie de cuestionamientos relativos a su capacidad para enfrentar los retos presentados por la dinámica de los actores armados contemporáneos, este libro nos recuerda que la solución estriba en la difusión del contenido cierto de esta rama de Derecho y en la promoción de su estricta observancia.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialIDEIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho internacional humanitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derecho internacional humanitarioinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdfDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdfTexto completoapplication/pdf322782237https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d7b2d8ff-cff1-478d-abff-c4344e51eeb6/download8245b1e2541b2ce9e1a4460aab8e0323MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdf.jpgDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24679https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0290507-21d7-4a1b-8d3e-ace170465822/download1421f4d2e57361da4e6ee3335d68e5fcMD52falseAnonymousREADTEXTDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdf.txtDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2d493527-b16c-4483-86ae-0472159a3c22/download39d6df9bf37c45ad264935876ad034f2MD53falseAnonymousREADTEXTDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdf.txtDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - OCR.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f36c508-e4f6-4620-afb0-514c55631675/download39d6df9bf37c45ad264935876ad034f2MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181546oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815462025-05-14 12:56:47.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).