Business Consulting para Cafisur Tolima L.T.D.A.
Descripción del Articulo
La Cooperativa de Caficultores del Sur del Tolima L.T.D.A., con sede en Colombia y en el sur del departamento de Tolima, se estableció en 1966 con el objetivo de fomentar la producción de café. Su cartera de negocios incluye la comercialización de café pergamino seco, la maquila de trilla de café y...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Café--Industria y comercio--Colombia Control de procesos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Cooperativa de Caficultores del Sur del Tolima L.T.D.A., con sede en Colombia y en el sur del departamento de Tolima, se estableció en 1966 con el objetivo de fomentar la producción de café. Su cartera de negocios incluye la comercialización de café pergamino seco, la maquila de trilla de café y la gestión de almacenes agropecuarios, entre otros. Tras un análisis de business consulting, se identificaron tres problemas significativos: la disponibilidad de liquidez y estructura de deuda, el incumplimiento de entregas futuras de café por parte de los asociados y la integración generacional. El análisis de complejidad versus beneficio determinó que el problema principal es la disponibilidad de liquidez y estructura de deuda, ya que la falta de capital de trabajo pone en peligro la continuidad de las operaciones comerciales de la cooperativa. Por tanto, se propusieron cuatro alternativas de solución interrelacionadas directamente con la disponibilidad de capital de trabajo y la salud financiera: mejorar la gestión contable y financiera, acceder a financiamiento por 3.5 MM USD, reestructurar la deuda de corto plazo y reestructurar procesos organizacionales de desempeño y compensaciones. Aunque se reconoce que la solución requiere una inyección de capital de trabajo, es fundamental considerar la importancia del pensamiento estratégico y financiero en este proceso. Finalmente, se proyecta que la inversión de USD 3,500,000 se recuperará con un VAN de USD 3,970,504, un indicador beneficio/costo de 1.13 y una TIR de 49.72%, mayor que la tasa de descuento WACC de 16.32%, con un tiempo de recuperación proyectado de 2.29 años. Este análisis demuestra la factibilidad económica de implementar las soluciones propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).