El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo

Descripción del Articulo

Desde antiguo, el Derecho ha tenido la necesidad de establecer cuáles son las características que hacen que un acto ingrese en el ámbito de lo jurídico y, como tal, genere efectos legales. Ya el derecho romano esbozó una serie de criterios al respecto y, en el derecho civil moderno, muchos de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreyra García Sayán, Francisco
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181571
https://doi.org/10.18800/9789972426971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos jurídicos--Perú
Perú Código civil (1984)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_8ecd5e1979f677db3886eec4dd880b16
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181571
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moreyra García Sayán, Francisco2021-10-20T19:43:50Z2021-10-20T19:43:50Z2005urn:isbn:9972426971https://hdl.handle.net/20.500.14657/181571https://doi.org/10.18800/9789972426971Desde antiguo, el Derecho ha tenido la necesidad de establecer cuáles son las características que hacen que un acto ingrese en el ámbito de lo jurídico y, como tal, genere efectos legales. Ya el derecho romano esbozó una serie de criterios al respecto y, en el derecho civil moderno, muchos de estos mantienen su vigencia o se amplían para incluir nuevos tipos de relaciones sociales. En la actualidad, la teoría del acto jurídico es el cimiento sobre el cual descansa la regulación nacional de los actos voluntarios de las personas y el modo como el derecho los concibe. En este libro, Francisco Moreyra García Sayán aborda los orígenes históricos de esta categoría y se centra en cómo ella está legislada en el Código Civil peruano de 1984. Esta obra, fruto de treinta años de labor docente, es un trabajo que servirá de guía a los estudiantes en esta disciplina fundamental del Derecho.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Actos jurídicos--PerúPerú Código civil (1984)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.pdfEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.pdfTexto completoapplication/pdf90619360https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5ec9d022-63fa-426a-a246-7fa28a178cfe/download91356c81000e894cb7f6dc870f469508MD52trueAnonymousREADTHUMBNAILEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.pdf.jpgEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31916https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4e974922-03e5-40dd-98f0-f4ab127b0caf/download76a453c72014b4157b09e836e0c5a42eMD53falseAnonymousREADTEXTEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.pdf.txtEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102106https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec5025c-468e-49bb-ae74-44d244dd3edf/download88aa052cf89cd6d8deb4308a61dacc28MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/181571oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815712025-05-14 12:56:49.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
title El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
spellingShingle El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
Moreyra García Sayán, Francisco
Actos jurídicos--Perú
Perú Código civil (1984)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
title_full El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
title_fullStr El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
title_full_unstemmed El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
title_sort El acto jurídico según el Código civil peruano : curso teórico, histórico y comparativo
author Moreyra García Sayán, Francisco
author_facet Moreyra García Sayán, Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreyra García Sayán, Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actos jurídicos--Perú
Perú Código civil (1984)
topic Actos jurídicos--Perú
Perú Código civil (1984)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desde antiguo, el Derecho ha tenido la necesidad de establecer cuáles son las características que hacen que un acto ingrese en el ámbito de lo jurídico y, como tal, genere efectos legales. Ya el derecho romano esbozó una serie de criterios al respecto y, en el derecho civil moderno, muchos de estos mantienen su vigencia o se amplían para incluir nuevos tipos de relaciones sociales. En la actualidad, la teoría del acto jurídico es el cimiento sobre el cual descansa la regulación nacional de los actos voluntarios de las personas y el modo como el derecho los concibe. En este libro, Francisco Moreyra García Sayán aborda los orígenes históricos de esta categoría y se centra en cómo ella está legislada en el Código Civil peruano de 1984. Esta obra, fruto de treinta años de labor docente, es un trabajo que servirá de guía a los estudiantes en esta disciplina fundamental del Derecho.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972426971
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181571
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972426971
identifier_str_mv urn:isbn:9972426971
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181571
https://doi.org/10.18800/9789972426971
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5ec9d022-63fa-426a-a246-7fa28a178cfe/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4e974922-03e5-40dd-98f0-f4ab127b0caf/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec5025c-468e-49bb-ae74-44d244dd3edf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91356c81000e894cb7f6dc870f469508
76a453c72014b4157b09e836e0c5a42e
88aa052cf89cd6d8deb4308a61dacc28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638559300648960
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).