Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro

Descripción del Articulo

El cortometraje animado Huaytita (2019) parte de la experiencia personal de Melanie, integrante del grupo, quien desde muy pequeña ha recibido remedios naturales por parte de su abuela. Es por ello que para la realización de este proyecto se plantea un objetivo principal y un objetivo secundario. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Leon, Sofia Alessandra, Daga Acevedo, Jahaira Julie, Quichiz Huaracha, Luz Andrea, Trebejo Clavo, Melanie Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometraje--Producción y dirección
Industria gráfica--Perú
Procesamiento de imágenes
Cine--Producción y dirección
Cine de dibujos animados
Animación (Cinematografía)
Sonido--Grabación y reproducción--Técnicas digitales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_8ebf18b3d579f7a5f7539b853512ffd4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177255
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
title Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
spellingShingle Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
Chavez Leon, Sofia Alessandra
Cortometraje--Producción y dirección
Industria gráfica--Perú
Procesamiento de imágenes
Cine--Producción y dirección
Cine de dibujos animados
Animación (Cinematografía)
Sonido--Grabación y reproducción--Técnicas digitales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
title_full Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
title_fullStr Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
title_full_unstemmed Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
title_sort Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoro
author Chavez Leon, Sofia Alessandra
author_facet Chavez Leon, Sofia Alessandra
Daga Acevedo, Jahaira Julie
Quichiz Huaracha, Luz Andrea
Trebejo Clavo, Melanie Nicole
author_role author
author2 Daga Acevedo, Jahaira Julie
Quichiz Huaracha, Luz Andrea
Trebejo Clavo, Melanie Nicole
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velazquez Nuñez, Sofia Alejandra
Portugal Teillier, Jose Adrian
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Leon, Sofia Alessandra
Daga Acevedo, Jahaira Julie
Quichiz Huaracha, Luz Andrea
Trebejo Clavo, Melanie Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cortometraje--Producción y dirección
Industria gráfica--Perú
Procesamiento de imágenes
Cine--Producción y dirección
Cine de dibujos animados
Animación (Cinematografía)
Sonido--Grabación y reproducción--Técnicas digitales.
topic Cortometraje--Producción y dirección
Industria gráfica--Perú
Procesamiento de imágenes
Cine--Producción y dirección
Cine de dibujos animados
Animación (Cinematografía)
Sonido--Grabación y reproducción--Técnicas digitales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El cortometraje animado Huaytita (2019) parte de la experiencia personal de Melanie, integrante del grupo, quien desde muy pequeña ha recibido remedios naturales por parte de su abuela. Es por ello que para la realización de este proyecto se plantea un objetivo principal y un objetivo secundario. El objetivo principal es desarrollar a través de la animación la relación abuela-nieta-medicina natural y que esto se refleje en las áreas de Gráfica, Animación, Edición y Diseño sonoro. Además, el objetivo secundario es lograr un producto audiovisual enriquecido por la imagen y el sonido, prescindiendo del uso del diálogo. Para lograr estos objetivos, planeamos los ajustes necesarios para el uso de los programas de Adobe a utilizar tanto para el área de Gráfica, Edición y Animación. Posteriormente, en base al guión empezamos a trabajar los expression sheets y paleta de colores para el diseño de los personajes;así también, trabajamos el diseño y color para los fondos desde el área de Gráfica. A la par manejamos los ajustes necesarios para la música junto al compositor así como el diseño sonoro para cada escena considerando el ambiente y objetos necesarios para la realización del foley desde el área de Sonido. Una vez digitalizados los archivos de dibujo, juntamos cada frame para crear un movimiento continuo (animación tradicional). Así también, optamos por el uso de la animación digital en el caso de la magia y otros movimientos complejos desde el área de Animación. Finalmente, juntamos todos los archivos realizados manejando el ritmo y el tiempo necesario para cada escena desde la Edición. Como resultado se obtuvo un corto animado que muestra a la medicina natural no solo como una alternativa para la cura de enfermedades sino también como un vínculo familiar y una herencia.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-03T14:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-03T14:30:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16062
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16062
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639054229569536
spelling Velazquez Nuñez, Sofia AlejandraPortugal Teillier, Jose AdrianChavez Leon, Sofia AlessandraDaga Acevedo, Jahaira JulieQuichiz Huaracha, Luz AndreaTrebejo Clavo, Melanie Nicole2020-03-03T14:30:30Z2020-03-03T14:30:30Z20192020-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/16062El cortometraje animado Huaytita (2019) parte de la experiencia personal de Melanie, integrante del grupo, quien desde muy pequeña ha recibido remedios naturales por parte de su abuela. Es por ello que para la realización de este proyecto se plantea un objetivo principal y un objetivo secundario. El objetivo principal es desarrollar a través de la animación la relación abuela-nieta-medicina natural y que esto se refleje en las áreas de Gráfica, Animación, Edición y Diseño sonoro. Además, el objetivo secundario es lograr un producto audiovisual enriquecido por la imagen y el sonido, prescindiendo del uso del diálogo. Para lograr estos objetivos, planeamos los ajustes necesarios para el uso de los programas de Adobe a utilizar tanto para el área de Gráfica, Edición y Animación. Posteriormente, en base al guión empezamos a trabajar los expression sheets y paleta de colores para el diseño de los personajes;así también, trabajamos el diseño y color para los fondos desde el área de Gráfica. A la par manejamos los ajustes necesarios para la música junto al compositor así como el diseño sonoro para cada escena considerando el ambiente y objetos necesarios para la realización del foley desde el área de Sonido. Una vez digitalizados los archivos de dibujo, juntamos cada frame para crear un movimiento continuo (animación tradicional). Así también, optamos por el uso de la animación digital en el caso de la magia y otros movimientos complejos desde el área de Animación. Finalmente, juntamos todos los archivos realizados manejando el ritmo y el tiempo necesario para cada escena desde la Edición. Como resultado se obtuvo un corto animado que muestra a la medicina natural no solo como una alternativa para la cura de enfermedades sino también como un vínculo familiar y una herencia.The animated short film Huaytita (2019) is based on the personal experience of Melanie, a member of the group, who from a very young age has received natural remedies from her grandmother. That is why for the realization of this project we propose a main objective and a secondary objective. The main objective is to develop through this animation this grandmother-granddaughter-natural medicine relationship and reflect this in the areas of Graphics, Animation, Editing and Sound. While, the secondary objective is to achieve an audiovisual product enriched by image and sound, regardless of the use of dialogue. To achieve these objectives, we plan the necessary adjustments for the use of Adobe programs to be used for Graphics, Editing and Animation area. Subsequently, based on the script we started to work on the expression sheets and color palette for the character design; also, we worked on the design and color for the backgrounds from the Graphic area. At the same time, we handle the necessary adjustments for the music next to the composer as well as the sound design for each scene considering the environment and objects necessary for the realization of the foley from the Sound area. Once the drawing files have been digitized, we put each frame together to create a continuous movement (traditional animation). Also, we opted for the use of digital animation in the case of magic and other complex movements from the Animation area. Finally, we put together all the files managing the rhythm and time needed for each scene since the Edition. As a result, a short animated fiction was obtained that shows natural medicine not only as an alternative to cure diseases but also as a family bond and inheritance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cortometraje--Producción y direcciónIndustria gráfica--PerúProcesamiento de imágenesCine--Producción y direcciónCine de dibujos animadosAnimación (Cinematografía)Sonido--Grabación y reproducción--Técnicas digitales.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual4092457710811932https://orcid.org/0000-0003-1225-2486https://orcid.org/0000-0002-8685-049X211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177255oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772552024-06-10 11:13:19.255http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).