El proceso de realización del cortometraje Supernoba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace a partir de experiencias personales que sirven de inspiración para desarrollar un cortometraje que combina dos formatos de realización audiovisual: la animación y el live action. Con el objetivo de visibilizar una problemática que atraviesan muchos niños y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rossi Guillén, Ana Milagros, Sotomayor Espinoza, Nathaly Johana, Arteaga Puccini, Raquel, Rojas Katayama, Katherine Sayko, Lliuyacc Lliuyacc, Leonella Rebeka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometraje--Producción y dirección--Perú
Violencia familiar
Animación (Cinematografía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace a partir de experiencias personales que sirven de inspiración para desarrollar un cortometraje que combina dos formatos de realización audiovisual: la animación y el live action. Con el objetivo de visibilizar una problemática que atraviesan muchos niños y niñas, así como mostrar que los programas de entretenimiento tienen una presencia relevante durante la infancia de varias personas, esta investigación trae a la luz la relevancia de desarrollar narrativas que cuestionen la violencia intrafamiliar. La elaboración de SuperNoba da cuenta de la intención de cada área de aprovechar los productos audiovisuales ya existentes para rescatar los procesos y tratamientos más convenientes para llevar a cabo el cortometraje. En ese sentido, esta investigación desarrolla las áreas de dirección general, dirección de fotografía, dirección de arte, edición, así como animación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).