SUPERNOBA: desglose desde producción
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza la estrategia de producción para la realización del cortometraje de final de carrera, SuperNoba, dirigido por Milagros Rossi. Dicho proyecto fue realizado durante la pandemia ocasionada por el COVID-19. Para lograr dicho objetivo, se describen las temáticas principales que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22519 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión--Producción y dirección Cortometraje--Producción y dirección Animación (Cinematografía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En este trabajo se analiza la estrategia de producción para la realización del cortometraje de final de carrera, SuperNoba, dirigido por Milagros Rossi. Dicho proyecto fue realizado durante la pandemia ocasionada por el COVID-19. Para lograr dicho objetivo, se describen las temáticas principales que inspiraron la creación del guion, donde resalta la relación entre violencia, patrones de conducta y trastornos consecuentes. Así como, la televisión como medio de escape de un ambiente violencia psicológica. Todo esto seguido de un desglose de pre producción por área. Luego se hace un desglose del proceso de producción del cortometraje, animación 2D, creación de espacios 3D y rodaje. Todo esto siguiendo una estructura que permitió que cada área trabaje independientemente con el objetivo de optimizar los tiempos de entrega detallados en el cronograma. También se menciona la estrategia de postproducción del cortometraje con propuestas de distribución y difusión, basadas en el público objetivo. Así, se menciona la importancia de tener en cuenta más de un público objetivo y sobre todo definirlo de manera clara. Todo ello se analiza mediante una descripción de cada aspecto. Con todo ello, se concluye que un proyecto que mezcla animación e imagen real debe tener un cronograma con tiempos de reserva para que cada área pueda desarrollarse brindando su mejor potencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).