Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Desde hace ya más de 60 años, en su libro Vida y muerte de las grandes ciudades, publicado en 1961, Jane Jacobs plantea que es un error diseñar una ciudad en función del automóvil o, dicho de otra forma, diseñar ciudades para el automóvil. Finalmente, el tiempo ha dado razón al planteamiento de Jane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zarzo Ccoya, Ruth Melany, Robles Minaya, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito urbano--Mejoramiento--Perú--Lima
Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_8ea21500fbccc8e708bb1bd9b3d752ad
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188448
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
title Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
spellingShingle Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
Zarzo Ccoya, Ruth Melany
Tránsito urbano--Mejoramiento--Perú--Lima
Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
title_full Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
title_fullStr Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
title_full_unstemmed Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
title_sort Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perú
author Zarzo Ccoya, Ruth Melany
author_facet Zarzo Ccoya, Ruth Melany
Robles Minaya, Juan Carlos
author_role author
author2 Robles Minaya, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarzo Ccoya, Ruth Melany
Robles Minaya, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tránsito urbano--Mejoramiento--Perú--Lima
Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
topic Tránsito urbano--Mejoramiento--Perú--Lima
Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Desde hace ya más de 60 años, en su libro Vida y muerte de las grandes ciudades, publicado en 1961, Jane Jacobs plantea que es un error diseñar una ciudad en función del automóvil o, dicho de otra forma, diseñar ciudades para el automóvil. Finalmente, el tiempo ha dado razón al planteamiento de Jane; ya que, es una realidad que el diseño de una ciudad en donde se priorice al transporte masivo de vehículos con la creación de grandes infraestructuras viales en desmedro de un modelo de ciudad más cercana, caminable y convivencial, trae consigo un sinnúmero de problemas; como, por ejemplo, la inseguridad vial, la congestión vehicular, la contaminación ambiental y segregación. En esa línea, el presente trabajo aborda el estudio de la intersección vial formada entre las avenidas Brasil, San Felipe y Gral. Manuel Vivanco; que es un área de alto tránsito vehicular de la metrópoli limeña en donde se presentan los problemas señalados previamente. Por esa razón, en el proyecto también se elaboran propuestas de solución a las deficiencias mencionadas; esto desde el enfoque de la movilidad sostenible. Para desarrollar el proyecto se realizaron tomas de datos in situ con la ayuda de un drone. Luego, dichos datos fueron procesados en gabinete; los mismos que posteriormente se usaron para analizar el escenario de movilidad actual en el área de estudio. El análisis se logró con la ayuda de los Softwares de microsimulación PTV Vissim 2022 y Viswalk; con los mencionados programas se logró construir un modelo que fue calibrado hasta ajustarlo lo más próximo a la realidad, y posteriormente este modelo también fue validado. En seguida, teniendo los parámetros de eficiencia como tiempos de viaje vehicular, longitud de colas, tiempo de viaje peatonal, etc.; se plantearon soluciones al panorama actual de la zona de estudio. Las principales medidas fueron la eliminación de los carriles de giro exclusivo para recuperar y potenciar los espacios públicos existentes, mejorar la accesibilidad en la zona de estudio, incorporar elementos que mejoren la seguridad vial como la instalación de bolardos, colocación de pisos podotáctiles, rediseño de las islas de refugio, reducción de los radios de giro, etc.; también, se ampliaron los carriles principales de la Av. Brasil y se replanteó el ciclo semafórico en la zona de estudio. Finalmente, se elaboró un modelo con las mejoras planteadas y se compararon los resultados con los obtenidos en el modelo situación actual. En suma, se pudo observar que, si bien los parámetros de eficiencia vehicular no representaron una mejora excepcional, sí lo fueron los parámetros peatonales; además, el planteamiento de potenciar y crear espacios públicos resultó ser consistente y representaría una mejora considerable; también, se pudo verificar que el replanteo de las fases semafóricas y la reducción de los radios de giro significan un progreso notable en relación a la seguridad vial y al flujo vehicular. De este modo, se pudo lograr el objetivo principal del proyecto que consiste en mejorar las condiciones de tránsito vehicular y accesibilidad peatonal desde el enfoque de la movilidad teniendo como prioridad a la seguridad vial y propiciando la recuperación del espacio público en la intersección de las avenidas Brasil, San Felipe y Gral. Manuel Vivanco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-16T15:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-16T15:25:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23928
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638611367690240
spelling Dextre Quijandría, Juan CarlosZarzo Ccoya, Ruth MelanyRobles Minaya, Juan Carlos2022-12-16T15:25:37Z2022-12-16T15:25:37Z20222022-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23928Desde hace ya más de 60 años, en su libro Vida y muerte de las grandes ciudades, publicado en 1961, Jane Jacobs plantea que es un error diseñar una ciudad en función del automóvil o, dicho de otra forma, diseñar ciudades para el automóvil. Finalmente, el tiempo ha dado razón al planteamiento de Jane; ya que, es una realidad que el diseño de una ciudad en donde se priorice al transporte masivo de vehículos con la creación de grandes infraestructuras viales en desmedro de un modelo de ciudad más cercana, caminable y convivencial, trae consigo un sinnúmero de problemas; como, por ejemplo, la inseguridad vial, la congestión vehicular, la contaminación ambiental y segregación. En esa línea, el presente trabajo aborda el estudio de la intersección vial formada entre las avenidas Brasil, San Felipe y Gral. Manuel Vivanco; que es un área de alto tránsito vehicular de la metrópoli limeña en donde se presentan los problemas señalados previamente. Por esa razón, en el proyecto también se elaboran propuestas de solución a las deficiencias mencionadas; esto desde el enfoque de la movilidad sostenible. Para desarrollar el proyecto se realizaron tomas de datos in situ con la ayuda de un drone. Luego, dichos datos fueron procesados en gabinete; los mismos que posteriormente se usaron para analizar el escenario de movilidad actual en el área de estudio. El análisis se logró con la ayuda de los Softwares de microsimulación PTV Vissim 2022 y Viswalk; con los mencionados programas se logró construir un modelo que fue calibrado hasta ajustarlo lo más próximo a la realidad, y posteriormente este modelo también fue validado. En seguida, teniendo los parámetros de eficiencia como tiempos de viaje vehicular, longitud de colas, tiempo de viaje peatonal, etc.; se plantearon soluciones al panorama actual de la zona de estudio. Las principales medidas fueron la eliminación de los carriles de giro exclusivo para recuperar y potenciar los espacios públicos existentes, mejorar la accesibilidad en la zona de estudio, incorporar elementos que mejoren la seguridad vial como la instalación de bolardos, colocación de pisos podotáctiles, rediseño de las islas de refugio, reducción de los radios de giro, etc.; también, se ampliaron los carriles principales de la Av. Brasil y se replanteó el ciclo semafórico en la zona de estudio. Finalmente, se elaboró un modelo con las mejoras planteadas y se compararon los resultados con los obtenidos en el modelo situación actual. En suma, se pudo observar que, si bien los parámetros de eficiencia vehicular no representaron una mejora excepcional, sí lo fueron los parámetros peatonales; además, el planteamiento de potenciar y crear espacios públicos resultó ser consistente y representaría una mejora considerable; también, se pudo verificar que el replanteo de las fases semafóricas y la reducción de los radios de giro significan un progreso notable en relación a la seguridad vial y al flujo vehicular. De este modo, se pudo lograr el objetivo principal del proyecto que consiste en mejorar las condiciones de tránsito vehicular y accesibilidad peatonal desde el enfoque de la movilidad teniendo como prioridad a la seguridad vial y propiciando la recuperación del espacio público en la intersección de las avenidas Brasil, San Felipe y Gral. Manuel Vivanco.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tránsito urbano--Mejoramiento--Perú--LimaCalles--InterseccionesIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y rediseño de una intersección vial de alto tránsito desde el enfoque de la movilidad sostenible. Caso: intersección vial de las avenidas Brasil - San Felipe - Gral. Manuel Vivanco, Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102https://orcid.org/0000-0002-9810-24644660975870662808732016Cabrera Vega, Félix IsraelDextre Quijandria, Juan CarlosAranda Jiménez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188448oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1884482025-03-11 12:11:13.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).