Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el análisis del sector agropecuario de la región Ucayali. A partir de este, se hace un planeamiento estratégico siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2012), lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento de la región y su población. Ucayali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Esparza, Fernando Rafael, Palacios León, Gina Janet, Ramírez Silva, Henry Grover, Alberti Castillo, Kevin Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria--Perú--Ucayali
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8ddf50d383647f0b412241aa3b4b0c5e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165090
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
title Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
Zevallos Esparza, Fernando Rafael
Agroindustria--Perú--Ucayali
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
title_full Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
title_sort Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayali
author Zevallos Esparza, Fernando Rafael
author_facet Zevallos Esparza, Fernando Rafael
Palacios León, Gina Janet
Ramírez Silva, Henry Grover
Alberti Castillo, Kevin Eugenio
author_role author
author2 Palacios León, Gina Janet
Ramírez Silva, Henry Grover
Alberti Castillo, Kevin Eugenio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Esparza, Fernando Rafael
Palacios León, Gina Janet
Ramírez Silva, Henry Grover
Alberti Castillo, Kevin Eugenio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agroindustria--Perú--Ucayali
Planificación estratégica
topic Agroindustria--Perú--Ucayali
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo consiste en el análisis del sector agropecuario de la región Ucayali. A partir de este, se hace un planeamiento estratégico siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2012), lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento de la región y su población. Ucayali posee una gran riqueza hidrológica, variedad de cultivos (maíz amarillo duro, café, camu camu, arroz con cáscara, plátanos, cacao, palma aceitera, etc.), una gran cantidad de tierras forestales, crianza de ganado (bovino, cerdos y avícola) y derivados pecuarios; sin embargo, no cuenta con suficiente industrialización en ambos subsectores. Para contrarrestar el bajo desarrollo industrial y tecnológico, existen diversas asociaciones de investigación que contribuyen con el crecimiento del sector y su sostenibilidad. Entre ellas, se encuentran el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali (CODESU), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP). Además, se cuenta con la presencia de una alianza mundial de investigación, el Group on International Agricultural Research (CGIAR), que reúne a diversas organizaciones. Por medio del presente estudio, se llegó a la conclusión de la necesidad de una mayor inversión en industrialización, tecnología, investigación, infraestructura, mejora de mano de obra y capacitaciones; la presencia de autoridades que velen por el crecimiento y desarrollo de la región; el fortalecimiento de la industria por medio de la mejora en la producción; el valor agregado; la diversificación de productos; la inserción en nuevos mercados; la ejecución de planes de gestión eficiente de conservación de suelos, especies y recursos hidrológicos. Se han considerado estos factores en el planteamiento de objetivos a largo y corto plazo, teniendo como visión aumentar la participación del sector agropecuario a nivel nacional, y ser una de las cinco principales regiones productoras y abastecedoras en el Perú
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7533
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7533
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639695450570752
spelling Guevara Moncada, RubénZevallos Esparza, Fernando RafaelPalacios León, Gina JanetRamírez Silva, Henry GroverAlberti Castillo, Kevin Eugenio2016-11-28T21:06:01Z2016-11-28T21:06:01Z20162016-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/7533El presente trabajo consiste en el análisis del sector agropecuario de la región Ucayali. A partir de este, se hace un planeamiento estratégico siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2012), lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento de la región y su población. Ucayali posee una gran riqueza hidrológica, variedad de cultivos (maíz amarillo duro, café, camu camu, arroz con cáscara, plátanos, cacao, palma aceitera, etc.), una gran cantidad de tierras forestales, crianza de ganado (bovino, cerdos y avícola) y derivados pecuarios; sin embargo, no cuenta con suficiente industrialización en ambos subsectores. Para contrarrestar el bajo desarrollo industrial y tecnológico, existen diversas asociaciones de investigación que contribuyen con el crecimiento del sector y su sostenibilidad. Entre ellas, se encuentran el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali (CODESU), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP). Además, se cuenta con la presencia de una alianza mundial de investigación, el Group on International Agricultural Research (CGIAR), que reúne a diversas organizaciones. Por medio del presente estudio, se llegó a la conclusión de la necesidad de una mayor inversión en industrialización, tecnología, investigación, infraestructura, mejora de mano de obra y capacitaciones; la presencia de autoridades que velen por el crecimiento y desarrollo de la región; el fortalecimiento de la industria por medio de la mejora en la producción; el valor agregado; la diversificación de productos; la inserción en nuevos mercados; la ejecución de planes de gestión eficiente de conservación de suelos, especies y recursos hidrológicos. Se han considerado estos factores en el planteamiento de objetivos a largo y corto plazo, teniendo como visión aumentar la participación del sector agropecuario a nivel nacional, y ser una de las cinco principales regiones productoras y abastecedoras en el PerúThe present study consists in the analysis of the agricultural and livestock sector in the Ucayali region in order to design a strategic plan according to Sequential Model of Strategic Process (D’Alessio, 2012) that will enable the development and growth of this region and its population. Ucayali has a wide variety of hydrologic sources, as well as crops (hard yellow corn, coffee, camu camu, paddy rice, bananas, rice, cocoa, oil palm, etc.), a vast forest land, cattle raising (bovine, pigs and poultry) and livestock derivatives; but it has not yet been provided with modern industrial technology in both sub sectors. To counteract Ucayali’s industrial and technological low development, there are several research partnerships that contribute to the sector's growth and sustainability, such as the Consortium for Sustainable Development of Ucayali (CODESU), the National Agricultural Research Institute (INIA) and the Research Institute of the Peruvian Amazon (IIAP), it also has the presence of the Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), a global research partnership that groups a diverse range of organizations. Through this study, it was concluded that it is necessary to have a greater investment in industrialization, technology, research, infrastructure, labor and training improvement, as well as to have the authorities support to ensure the growth and development of the region, strengthening the industry through enhanced production, added value, product diversification, new markets entry and the implementation of efficient management plans related to soil, species and water resources conservation. These factors have been considered for the short and long term objectives, having as vision the increase of Ucayali’s participation in the national agricultural and livestock sector and thus become one of the five main producers and suppliers regions in Peru.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agroindustria--Perú--UcayaliPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector agropecuario de la Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165090oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650902024-06-10 09:39:28.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).