Planeamiento estratégico de la Región Ucayali
Descripción del Articulo
La presente tesis propone un planeamiento estratégico para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la Región Ucayali, dentro de un horizonte de 10 años. Está enfocado en potenciar las ventajas comparativas a nivel nacional e internacional. Para ello, se identificaron en la región fact...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Ucayali Desarrollo regional -- Perú -- Ucayali Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis propone un planeamiento estratégico para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la Región Ucayali, dentro de un horizonte de 10 años. Está enfocado en potenciar las ventajas comparativas a nivel nacional e internacional. Para ello, se identificaron en la región factores determinantes de éxito, como productos con gran potencial exportador, una ubicación geográfica estratégica para el comercio exterior, excelentes suelos y condiciones climáticas, grandes atractivos turísticos con un enorme potencial para su desarrollo, sustanciosas reservas de hidrocarburos y de recursos hídricos, entre los más importantes. Sin embargo, actualmente se muestra la falta de una adecuada dirección estratégica, la cual no ha podido establecer y controlar los lineamientos necesarios para generar mayor inversión en el área de tecnología para el desarrollo e infraestructura en todos los sectores industriales, lo que ha impedido y obstaculizado la evolución de las ventajas comparativas, las cuales han dejado de convertirse en ventajas competitivas que finalmente reactiven la economía de la región y beneficien a toda la población. A partir del análisis de las fuerzas nacionales e internacionales identificadas se destacan las fuentes cambiantes de crecimiento del mercado, el incremento de la competencia, los grupos de interés, el factor político, la inversión pública y privada, el rápido crecimiento del mercado y los tratados de libre comercio. Se sugiere una estrategia de diversificación para los recursos naturales, una estrategia de integración para la infraestructura y tecnología que genere mayor confianza y facilidades a las inversiones privadas. Para tales fines, se ha elaborado este planeamiento estratégico en el cual se debe cumplir estrictamente el Balanced Score Card, lo que permite que se logren alcanzar los objetivos de largo plazo planteados y, de esta manera, alcanzar la visión estratégica deseada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).