Consumo de sustancias psicoactivas y estilos de apego en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de sustancias y los estilos de apego en una muestra de 250 jóvenes universitarios de ambos sexos, a quienes se aplicó la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) y el Cuestionario de Rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Blas, Nicole Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogas--Consumo
Apego
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de sustancias y los estilos de apego en una muestra de 250 jóvenes universitarios de ambos sexos, a quienes se aplicó la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) y el Cuestionario de Relación (RQ). Los resultados obtenidos mostraron una asociación positiva entre el consumo de las drogas de mayor reporte (alcohol, tabaco y cannabis) y la inseguridad del apego. Asimismo, en los resultados de los objetivos específicos se observó que las mujeres presentaron un consumo de tranquilizantes significativamente mayor que los hombres, y que el consumo de los amigos íntimos y la pareja romántica mantenían una relación positiva con el consumo reportado de los participantes. Estos hallazgos pueden ser útiles para plantear posibles estrategias de intervención en población universitaria en función a factores vinculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).