Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo analizar parte del proceso de construcción de las masculinidades de los jóvenes seguidores del K-pop en Lima. La pregunta guía está enfocada en dilucidar y analizar los modelos y representaciones de masculinidad que los jóvenes identifican en los cantantes de este géne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Ugarte, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad--Aspectos sociales--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Juventud--Conducta sexual--Perú--Lima
Juventud--Rol sexual--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_8dc6a4d3162f47dfae7f86bacd2ad1b4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174684
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rosales Lassús, José LuisBarrera Ugarte, Alejandra2021-01-29T00:10:31Z2021-01-29T00:10:31Z20202021-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/17989Esta tesis tiene como objetivo analizar parte del proceso de construcción de las masculinidades de los jóvenes seguidores del K-pop en Lima. La pregunta guía está enfocada en dilucidar y analizar los modelos y representaciones de masculinidad que los jóvenes identifican en los cantantes de este género musical y en la sociedad limeña; y cómo ellos se vinculan con ellas desde su propia masculinidad. En ese sentido se identificó y analizó: a) cómo los jóvenes definen la masculinidad de los idols del K-pop y, a partir de eso, cómo evalúan las representaciones de masculinidad de los cantantes; b) cómo los jóvenes entienden la masculinidad limeña y cómo se vinculan con ella; y c) cuál es el balance que los jóvenes realizan sobre las convergencias y rupturas entre las masculinidades K-pop y limeña, y, a partir de esto, cómo van construyendo su propia masculinidad. Dentro de los principales hallazgos de la investigación se encuentra que: a) la edad de los jóvenes gira alrededor de los 20 años, tienen diferentes orientaciones sexuales, proceden de familias migrantes, su grado de instrucción es superior, y a todos les gusta bailar en su tiempo libre; b) en general, los jóvenes tienen una visión positiva del modelo de masculinidad representada en el K-pop puesto que esta les permite explorar y “jugar” con distintos elementos masculinos y femeninos; no obstante, existe una crítica importante debido al uso excesivo de las cirugías plásticas por parte de los artistas; c) los jóvenes identifican que el modelo de masculinidad limeño es conservador, machista y rígido en cuanto a sus estándares y expectativas para los hombres; sin embargo, no rechazan completamente este modelo; d) los hombres seguidores del K-pop no solo imitan uno u otro modelo de masculinidad, sino que realizan un proceso de reconocimiento de las masculinidades para luego sopesar, criticar, aceptar, rechazar o modificar los diferentes elementos o atributos de las masculinidades que identifican como beneficiosos y positivos para incluirlos en la construcción de su propia masculinidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Masculinidad--Aspectos sociales--Perú--LimaRepresentaciones sociales--PerúJuventud--Conducta sexual--Perú--LimaJuventud--Rol sexual--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología40527866https://orcid.org/0000-0002-2847-632147094496314086Bobadilla Diaz, Percy AlbertoAgreda Carbonell, Silvia AlejandraRosales Lassus, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174684oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746842024-07-08 09:15:19.035http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
title Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
spellingShingle Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
Barrera Ugarte, Alejandra
Masculinidad--Aspectos sociales--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Juventud--Conducta sexual--Perú--Lima
Juventud--Rol sexual--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
title_full Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
title_fullStr Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
title_full_unstemmed Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
title_sort Positivos, cuidadosos, sensibles, naturales: ser y pensarse varón en un grupo de jóvenes seguidores del K-pop en Lima
author Barrera Ugarte, Alejandra
author_facet Barrera Ugarte, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Lassús, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Ugarte, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Masculinidad--Aspectos sociales--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Juventud--Conducta sexual--Perú--Lima
Juventud--Rol sexual--Perú--Lima
topic Masculinidad--Aspectos sociales--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Juventud--Conducta sexual--Perú--Lima
Juventud--Rol sexual--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta tesis tiene como objetivo analizar parte del proceso de construcción de las masculinidades de los jóvenes seguidores del K-pop en Lima. La pregunta guía está enfocada en dilucidar y analizar los modelos y representaciones de masculinidad que los jóvenes identifican en los cantantes de este género musical y en la sociedad limeña; y cómo ellos se vinculan con ellas desde su propia masculinidad. En ese sentido se identificó y analizó: a) cómo los jóvenes definen la masculinidad de los idols del K-pop y, a partir de eso, cómo evalúan las representaciones de masculinidad de los cantantes; b) cómo los jóvenes entienden la masculinidad limeña y cómo se vinculan con ella; y c) cuál es el balance que los jóvenes realizan sobre las convergencias y rupturas entre las masculinidades K-pop y limeña, y, a partir de esto, cómo van construyendo su propia masculinidad. Dentro de los principales hallazgos de la investigación se encuentra que: a) la edad de los jóvenes gira alrededor de los 20 años, tienen diferentes orientaciones sexuales, proceden de familias migrantes, su grado de instrucción es superior, y a todos les gusta bailar en su tiempo libre; b) en general, los jóvenes tienen una visión positiva del modelo de masculinidad representada en el K-pop puesto que esta les permite explorar y “jugar” con distintos elementos masculinos y femeninos; no obstante, existe una crítica importante debido al uso excesivo de las cirugías plásticas por parte de los artistas; c) los jóvenes identifican que el modelo de masculinidad limeño es conservador, machista y rígido en cuanto a sus estándares y expectativas para los hombres; sin embargo, no rechazan completamente este modelo; d) los hombres seguidores del K-pop no solo imitan uno u otro modelo de masculinidad, sino que realizan un proceso de reconocimiento de las masculinidades para luego sopesar, criticar, aceptar, rechazar o modificar los diferentes elementos o atributos de las masculinidades que identifican como beneficiosos y positivos para incluirlos en la construcción de su propia masculinidad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-29T00:10:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-29T00:10:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17989
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17989
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638909881548800
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).