Después de la bulla : Un documental sobre las tensiones de adultez, madurez y precariedad dentro del rock independiente limeño

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el circuito de rock independiente de Lima, los ciclos de vida que cumplen los miembros de las bandas que lo conforman y las tensiones que se dan en su funcionamiento. En ese sentido las preguntas que guían la investigación son las siguientes: ¿Cómo experimentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Herbozo, Roberto Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rock (Música)--Perú--Lima
Juventud--Perú--Lima
Madurez (Psicología)--Perú--Lima
Masculinidad--Perú--Lima
Clase media--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el circuito de rock independiente de Lima, los ciclos de vida que cumplen los miembros de las bandas que lo conforman y las tensiones que se dan en su funcionamiento. En ese sentido las preguntas que guían la investigación son las siguientes: ¿Cómo experimentan los jóvenes de clases medias integrantes de bandas de rock independiente la tensión entre el interés de realización personal e identidad colectiva y las demandas de la adultez masculina hegemónica en Lima contemporánea? ¿Quiénes son los jóvenes que constituyen la escena del rock independiente local en Lima contemporánea? ¿De qué manera se identifican con este género musical? ¿Qué significa el rock para ellos? Mediante el seguimiento y registro de las vidas de tres miembros del circuito musical independiente buscamos identificar cómo vivieron la separación de sus bandas, mostrar la realidad que afrontan los proyectos musicales no comerciales y de qué manera su involucramiento con esta escena musical define su identidad actual. La precariedad de las industrias culturales, las demandas de la adultez y la masculinidad hegemónica, así como las características fundacionales de esta subcultura juvenil son los ejes que guían la investigación y los puntos de conexión entre los protagonistas del film.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).