Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue analizar cómo los docentes desarrollan el Aprendizaje Invertido con los estudiantes de los cursos del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones en un instituto superior técnico en la ciudad de Arequipa. Para lograr esto, se llevó a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Valdivia, Adriana Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeducación
Educación--Metodología
Aprendizaje cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_8da33fb0de0ee7e05329a4a56888013a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201381
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soria Valencia, EdithArista Valdivia, Adriana Sofía2024-09-20T21:34:23Z2024-09-20T21:34:23Z20242024-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952El objetivo de esta tesis fue analizar cómo los docentes desarrollan el Aprendizaje Invertido con los estudiantes de los cursos del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones en un instituto superior técnico en la ciudad de Arequipa. Para lograr esto, se llevó a cabo una revisión de literatura sobre los métodos de enseñanza en la educación en Perú, centrándose en la necesidad de emplear enfoques centrados en el alumno para desarrollar competencias profesionales. Se introduce el concepto de aprendizaje autónomo orientado al Aprendizaje Invertido, donde se exploran las características, pilares, fases y roles involucrados. La investigación se trabajó bajo un enfoque cualitativo, partirá de la recopilación, observación y evaluación sobre puntos de vista, experiencias vividas, comportamientos, emociones, prioridades e intereses de los participantes. Cabe precisar que el estudio será de nivel descriptivo ya que busca describir el Aprendizaje invertido en la institución de estudio y su aplicación para diferenciar las características y rasgos más resaltantes. Se realizaron observaciones y entrevistas a 4 docentes de los cursos dictados en primer ciclo y se encuestaron a estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones, los estudiantes estaban inscritos en diferentes semestres, desde el 2022-1 hasta el 2022-2. Los principales resultados revelaron que el Aprendizaje Invertido requiere un compromiso continuo por parte de los docentes para adaptar sus prácticas pedagógicas, integrar de manera efectiva los recursos didácticos y evaluar de forma sistemática el impacto de esta metodología en el proceso de enseñanzaaprendizaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/AutoeducaciónEducación--MetodologíaAprendizaje cognitivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782673202770131127Llaullipoma Romani, Jose AlbertoSoria Valencia, EdithGarcia Torres, Maria Del Pilar Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201381oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013812025-03-11 11:11:47.457http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
title Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
Arista Valdivia, Adriana Sofía
Autoeducación
Educación--Metodología
Aprendizaje cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
title_full Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
title_sort Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
author Arista Valdivia, Adriana Sofía
author_facet Arista Valdivia, Adriana Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Arista Valdivia, Adriana Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoeducación
Educación--Metodología
Aprendizaje cognitivo
topic Autoeducación
Educación--Metodología
Aprendizaje cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description El objetivo de esta tesis fue analizar cómo los docentes desarrollan el Aprendizaje Invertido con los estudiantes de los cursos del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones en un instituto superior técnico en la ciudad de Arequipa. Para lograr esto, se llevó a cabo una revisión de literatura sobre los métodos de enseñanza en la educación en Perú, centrándose en la necesidad de emplear enfoques centrados en el alumno para desarrollar competencias profesionales. Se introduce el concepto de aprendizaje autónomo orientado al Aprendizaje Invertido, donde se exploran las características, pilares, fases y roles involucrados. La investigación se trabajó bajo un enfoque cualitativo, partirá de la recopilación, observación y evaluación sobre puntos de vista, experiencias vividas, comportamientos, emociones, prioridades e intereses de los participantes. Cabe precisar que el estudio será de nivel descriptivo ya que busca describir el Aprendizaje invertido en la institución de estudio y su aplicación para diferenciar las características y rasgos más resaltantes. Se realizaron observaciones y entrevistas a 4 docentes de los cursos dictados en primer ciclo y se encuestaron a estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones, los estudiantes estaban inscritos en diferentes semestres, desde el 2022-1 hasta el 2022-2. Los principales resultados revelaron que el Aprendizaje Invertido requiere un compromiso continuo por parte de los docentes para adaptar sus prácticas pedagógicas, integrar de manera efectiva los recursos didácticos y evaluar de forma sistemática el impacto de esta metodología en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T21:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T21:34:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639841640939520
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).