Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV
Descripción del Articulo
El desarrollo sostenible de un país puede verse limitado debido a cambios graduales del clima y eventos hidrometeorológicos extremos, que afectan de manera recurrente la infraestructura, medios de vida así como las inversiones. El Perú es uno de los países más afectados por la variabilidad y cambio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios climáticos Temperaturas bajas--Medición Temperaturas bajas--Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
RPUC_8d880f2eb2406a1688def00cd6edc4fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188584 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quiroz Cornejo, Zaida JesúsGuevara Alvarado, Anilda Maribel2023-01-16T17:30:18Z2023-01-16T17:30:18Z20222023-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/24008El desarrollo sostenible de un país puede verse limitado debido a cambios graduales del clima y eventos hidrometeorológicos extremos, que afectan de manera recurrente la infraestructura, medios de vida así como las inversiones. El Perú es uno de los países más afectados por la variabilidad y cambio climático, por tanto la gestión del riesgo climático, entre ellas el estudio de temperaturas extremas, contribuye a reducir impactos socio-económicos y ambientales en las inversiones público-privadas. En este contexto, en esta tesis se propone aplicar un modelo bayesiano geoestadístico usando una distribución generalizada para valores extremos (GEV) para estimar y predecir las temperaturas mínimas extremas en el Perú en el 2012. Asimismo, dado el alto costo computacional que ameritan los modelos bayesianos espaciales, se propone usar el enfoque de ecuaciones diferenciales parciales estocásticas (SPDE) y para la estimación de los parámetros se usa el método integrado de aproximación anidada de Laplace (INLA). El modelo propuesto permite estimar las temperaturas mínimas extremas en el Perú, con el propósito de mejorar la gestión de riesgo climáticospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Cambios climáticosTemperaturas bajas--MediciónTemperaturas bajas--Modelos matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEVinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estadística43704124http://orcid.org/0000-0003-3821-081546207075542037Valdivieso Serrano, Luis HilmarQuiroz Cornejo, Zaida JesusBenites Sanchez, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188584oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885842025-03-11 10:44:38.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
title |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
spellingShingle |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV Guevara Alvarado, Anilda Maribel Cambios climáticos Temperaturas bajas--Medición Temperaturas bajas--Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
title_full |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
title_fullStr |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
title_full_unstemmed |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
title_sort |
Un enfoque bayesiano para estimar las temperaturas mínimas extremas a través de un modelo geoestadístico GEV |
author |
Guevara Alvarado, Anilda Maribel |
author_facet |
Guevara Alvarado, Anilda Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Cornejo, Zaida Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Alvarado, Anilda Maribel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cambios climáticos Temperaturas bajas--Medición Temperaturas bajas--Modelos matemáticos |
topic |
Cambios climáticos Temperaturas bajas--Medición Temperaturas bajas--Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
El desarrollo sostenible de un país puede verse limitado debido a cambios graduales del clima y eventos hidrometeorológicos extremos, que afectan de manera recurrente la infraestructura, medios de vida así como las inversiones. El Perú es uno de los países más afectados por la variabilidad y cambio climático, por tanto la gestión del riesgo climático, entre ellas el estudio de temperaturas extremas, contribuye a reducir impactos socio-económicos y ambientales en las inversiones público-privadas. En este contexto, en esta tesis se propone aplicar un modelo bayesiano geoestadístico usando una distribución generalizada para valores extremos (GEV) para estimar y predecir las temperaturas mínimas extremas en el Perú en el 2012. Asimismo, dado el alto costo computacional que ameritan los modelos bayesianos espaciales, se propone usar el enfoque de ecuaciones diferenciales parciales estocásticas (SPDE) y para la estimación de los parámetros se usa el método integrado de aproximación anidada de Laplace (INLA). El modelo propuesto permite estimar las temperaturas mínimas extremas en el Perú, con el propósito de mejorar la gestión de riesgo climático |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-16T17:30:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-16T17:30:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-01-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24008 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24008 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639064214110208 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).